Teoría del dualismo del sujeto
Anexo y resumen rápido:
La teoría del dualismo del sujeto plantea la partición de nuestro ser en seres animales y racionales. Más allá del fraccionamiento de objeto y sujeto de nuestra persona encontramos esta otra partición, centrada en el sujeto. Este dualismo describe cómo es el humano, éste está dividido en una parte animal ligada a sus acciones menos conscientes y más puras y la parte racional va ligada a las acciones más premeditadas. La cuestión es que siempre se planteó la palabra "humano" como un ser exclusivamente racional, las teorías de la evolución han permitido saber que no es así aunque la palabra y la utilización de ésta siguen hoy en día caracterizando a las personas de la propiedad humana como una propiedad únicamente racional. Debemos tener en cuenta nuestra fiereza ya que ésta muchas veces decanta nuestras acciones, la racionalidad son la rejas de la libertad animal aunque como seres un poco racionales que somos, debemos intentar organizarnos. El conflicto entra cuando estas rejas, o bien, sanciones que nos proponemos interiormente o con la ley, no logran estabilizar a la bestia que llevamos dentro. Pues, no seremos nunca capaces de desprendernos de ella y además, muchas veces perturbará nuestras acciones pensadas hacia unos actos puramente concupiscibles. Este atributo hará que nunca podamos tener una buena organización o una buena moral con todo lo que ésto conlleva. Aunque lleguemos a pensar una buena teoría, la práctica será conseguida durante un breve tiempo o incluso nunca logrará estar establecida. En el equilibrio entre las dos partes siempre existirá el desequilibrio. La parte negativa pero también más libre, se apoderará de nosotros cuando intentemos lograr nuestra propia estabilidad.
_______________________________________________
Parte racional, parte animal,
son lo que compone al humano,
una bestia capaz de pensar.
No es que sean hermanos,
sino que están unidos hasta el final.
[La parte ordenada es la cabeza
y la parte libre la emocional y la fiera.
Pretendemos coordinar a un ser independiente
pero éste de las manos se nos va.
Sancionamos nuestra libertad con una de aparente
y creemos haber organizado un buen sistema imparcial.
Prohibimos aquello que para un animal es corriente
en nuestro intento de ser un humano conceptual.]
Estamos partidos
y decimos ser
lo que nunca hemos sido.
El humano y su poder
nunca tendrán lo que han establecido.
Quizá podrán tener
algo un poco parecido
después de sancionar mucho a su ser
se habrán convencido.
Pero no puedes estar pendiente siempre,
el animal nunca quedará en el olvido.
(Negativo por positivo,
el animal siempre determinará
el rumbo de tus sentidos
y aunque sepamos razonar
también el de los latidos.)
Somos alimañas devorándonos,
nuestro sistema es nuestro ecosistema,
decimos que nos entendemos con diálogos
pero el subconsciente sólo nos saca flemas,
lo siento por ser tan misántropo
pero en el mundo el humano es el problema.
Un animal que puede meditar,
es un animal que piensa en sobrevivir,
es una fiera que puede considerar un plan
para matar antes ella y no morir.
[Hay gente más racional
y gente más animal,
podemos inquirir
para una estabilidad,
pero será a base de impedir
que se muestre nuestra otra mitad,
el equilibrio te hará sufrir
hasta que se decante hacia la verdad.]
Innata partición,
otro ladrido verbal para mi composición.
Quintí Casals
No hay comentarios:
Publicar un comentario