martes, 12 de febrero de 2013
Teoría del Negativismo
Anexo y resumen rápido:
La teoría del negativismo plantea la crudeza de la realidad por ésta golpearte y además, por hacer que de forma innata valoremos más los actos negativos que los positivos. Esta rueda hace pensar que en todas las acciones hay la parte negativa y encima, acostumbra a ganar ésta en sus eternos combates. Se debe no caer demasiado en el engaño feliz y ser consciente de la realidad. La felicidad es la ignorancia bien llevada y aunque nos dé paz no nos dará la verdad. No pido amargura en la gente, sólo conocimiento de lo que pasa en tu vida y en el mundo. La matemática nos inducía con su planteamiento teórico-práctico de negativo por positivo con resultado negativo, ésto es como el humano si no es ignorante percibe las cosas. El humano es una esponja que normalmente tiende a coger más las acciones negativas que las positivas. Por otra parte, cuando algo negativo nos sucede dos veces, tendimos a intentar mejorar, otra vez entra la matemática en escena. No se frustren, vivan con clarividencia y sonrían cuando tengan motivos.
_________________________________________
(negativo por positivo, negativa es la consecuencia
pura matemática, siempre la misma secuencia)
Hay muerte tras la vida.
Tras un falso caramelo hay desamparada saliva.
Hay desprecio en el cariño carnal.
Tras el inicio hay un final.
Hay amor en el odio.
Tras una vagina hay un coño.
Hay algo de pasado en el presente y el futuro.
Tras los humanos está el mundo.
Hay alzheimer cuando por fin llegas a los ochenta.
Tras la calma después de la lluvia puede haber tormenta.
Hay culpables en la justicia.
Tras la voluntad hay a veces interés y avaricia.
Hay una migaja de ruido en el silencio
Tras la valiente osadía existe algún miedo.
Hay altibajos en la estabilidad.
Tras la fantasía existe la realidad.
Hay una bestia en la mente humana.
Tras la juventud aparece una cana.
Hay cerrojos en los ojos.
Tras el cogollo están los rastrojos.
Hay cerebro para las alas.
Tras una cosa buena hay otra de mala.
[Realidad positiva, realidad negativa,
siempre gana la segunda en esta vida.
Tras la realidad no hay utopía.
Somos así,
primamos el ficticio orden a la rebeldía,
una ruptura a un principio,
un bienestar aparente a una buena política,
la ignorancia a ser críticos,
o una mueca a una sonrisa,
y moriremos así
hasta el último de nuestros días.]
Realidad dura, verdad fría.
Hay alcohol para las heridas.
Quintí Casals
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario