lunes, 11 de febrero de 2013

Plutocracia lingüística


Capitalismo en el humanismo
de la aglomeración
dónde yo vivo,
liberalismo introducido en el lenguaje
(de ser jerga a ser establecido).

Este sitio es uno de esos comunes lugares
dónde:

Se gestionan las amistades,
se da crédito a la confianza,
se administran los poderes y potestades,
se comercializan las ideas,
se acapara con los medios,
se priman ciertas cosas,
se afloran los sentimientos,
se chequean la ciencia y las técnicas,
se benefician unos u otros,
se saldan los problemas,
se pactan los compromisos y noviazgos
y hasta se venden y compran personas
en algún que otro sitio en Tierra y espacio.

(Bien pensado,
te compran cuando cedes a tener un oficio
y te venden al cataclismo
cuando no generas beneficio.)

Éste es el lenguaje
del mundo en su abismo.
Economía para el progreso,
feliz consumismo.

[Compren y vendan.
Sumen, pero piensen,
la rentabilidad a ti siempre te resta,
para éso compañeros míos
está ésta hecha.]

Bienvenidos a la ciudad del negocio,
una ciudad pensada,
para que gastes (te desgastes) con el ocio.

Nace, negocia, muere.
(sino estarás perdido entre todo ese gentío,
autónomos, nunca serán socios.)

[El dinero ya no es un medio,
es el idioma de todos nosotros.]

(Aunque siempre encontrarás como lo eres tú,
algún que otro sabio loco.)

Basura es el resultado a tanto intercambio.
Metáfora literal de cómo está todo.

Ama y no poseas tanto, ése es el modo.

Quintí Casals

No hay comentarios:

Publicar un comentario