jueves, 28 de febrero de 2013


Trecho


[Entre un hombre y una copa,
siempre hay 5 o 6 centímetros.]

Están los centilitros de soledad
delimitando cuántas ideas
en la cabeza le quedan,
está también,
la distancia entre él y ella
siempre hay 2 o 4 dedos
entre un borracho y una botella.

Pero no de frente
ni de intervalo,
es en el cómic de la realidad
el número de luces y estrellas
encima de su cabeza,
es cuando le importa nada su dignidad
y las putas pasan a ser doncellas.

Esos 5 o 6 centímetros
son el paseo entre deslices y eses,
son los 2 o 4 dedos
entre lo que eres
y lo que te mereces.

El paso entre tu frente y tus placeres.

Para festejar, llorar o matar a la realidad
escupiendo humor,
a base de estupideces.


Quintí Casals



El tiempo


Los relojes están parados
pero nuestro movimiento los activa,
si no respirásemos no quedaríamos oxidados,
si no caminásemos las piernas no se cansarían,
si no existieran las horas, los minutos y segundos
sólo quedaría la alegría
de ignorar como pasan los días.

Muriendo en presente constante,
viviendo para un futuro incógnito
y abandonando el pasado inquietante.

(Yendo en contra del relativismo
basado en la fugacidad de los instantes)

El tiempo es nuestro verdugo,
el juez que tarde o temprano te condena,
y quedarás tú, desnudo,
en la prisión cronológica y sus cadenas,
hechas éstas con materiales duros,
hechas éstas,
con el material que ahoga al futuro.

(El tiempo mata, pero también vive,
disfruta de la vida,
antes que te encuentres en tu declive,
detente, deja a tu alma cría,
y disfruta
delante de la gente que sólo sonríe.)

Los relojes están parados,
muévete,
su sentencia malvada
es el fruto
de un corazón que camina y siente.
Su consumición instantánea
es el resultado
de un tiempo que se recuerda
y que no se pierde.

(Morirás, pero habrás vivido,
El mundo no gira
pero el tiempo le da sentido,
todo tiene idas y venidas
pero con él
podrás descubrir lo desconocido.)

Es tan sólo un inclinado camino.
Los pasos avanzan aunque las pisadas se hundan.
La invisibilidad del destino.
Los pasos avanzan, pero existen mil preguntas.

El tiempo servirá
para buscar al escepticismo una cura.
¿O no?
Mierda, otra duda.


Quintí Casals

sábado, 23 de febrero de 2013


¿Fuga o retirada?

Sonreír es inconsciente,
depende, depende,
la realidad te atiza y zurra
pero el optimismo es creciente,
aunque la verdad sea dura,
unos minutos de paz nos convienen,
dejar hacer a los músculos faciales
y a las esqueléticas dientes
que se muevan y que se alimenten.
Siempre caeremos o chocaremos
dos veces,
pero cuando tengas motivo
deja hablar a la risa
y relaja tu mente.

(Escapa por un rato, suéltate,
pero sin fluir por la corriente,
con soltura, desparpajo y combate
navega dominando el torrente.)

El arte goza del crear,
todopoderosos capaces de inventar,
historias, personajes o mundos,
es el acceso a otra esencia estelar,
es la imaginación y sus tres puntos,
es lo ancho de su capacidad.
El éxodo hacia ese espacio
es la victoria por la ausencia
en la real y existente iniquidad.

(No es cobarde ni pusilánime
es una forma de luchar,
la creación de otras realidades
puede ayudar a enfrentar.)

El arte es como el humor,
un billete de ida y vuelta
lejos de toda esta infección,
un sarcasmo, una revuelta
hecha con un perspicaz corazón.

Es la abstracción.
Huir hacia tu fábula
porque la realidad supera a la ficción.

Quintí Casals

jueves, 21 de febrero de 2013


La vergüenza de los atrevidos

Alguien tímido y cobarde
mira siempre por detrás de sus gafas
intentando percibir lo bastante,
pero escondiéndose,
encubriendo sus palabras,
en papel o plástico empaquetándolas,
dejando el tiempo deslizar
entre los silencios del miedo,
dejando que ahogue el sudor
cuando habla con señores o señoras,
sintiendo por lo más típico él un dolor,
el tímido sólo habla en serio
cuando lo hace a solas,
habla como lo hace el silencio,
es la correspondencia con su sombra.

Y pobre tímido
que nunca verá los ojos sinceros de su amada
o quizá nunca podrá
enamorar a una amistad
o a una azucarada corazonada.
Pobre ser vergonzoso
porque serías creado en esta sociedad
basada en el habla,
pobre ser misterioso y nervioso
porque serías criado en la ciudad
entre tantos ojos
y tan pocas almas.

Tú que todo lo analizas
desde los barrotes que tú edificas
o detrás de tus antiparras,
inmerso en esa soledad en perspectiva
se haya la existencia de la nada,
el tímido es el intervalo de una experiencia vacía,
aunque es necesaria su mirada
pero es el no estar hecho como debería
para esta sutil pero complicada estancia.

Pero él la observa mientras acaban sus días,
la escribe y en parte la delimita,
el tímido que escuchó a su boca muda
empuña una pistola llena de compañía,
por fin escucharía el ruido de la realidad ruda
por fin escucharía el silencio
de la constante pero inútil ayuda,
morir entre el desprecio,
en silencio
por la tenaz duda.
[Una onomatopeya disparada por los genios,
cuando éstos pierden la compostura]
BANG.

(Éstos son los versos dedicados a un tímido,
alguien no hecho para la vida
por la insistente contradicción a su sentido
alguien cuya vida es una poesía
pero sí,
con alguna que otra falta de ortografía,
por ser silencio en un perseverante ruido,
con alguna que otra fallida fotografía
en las percepciones de aquello conocido.)

Es el refugio, es el tímido.
Crea o muere, sino restará herido
oyendo silencio, dormido.

En el
ol
vi
d
o.

(Yo soy uno de esos,
cuando me quieras encontrar
residiré aquí huido,
debajo de esta ambigüedad
perpetuamente escondido.)




Acechar y retratar la realidad
siempre desde el pestillo,
somos los mejores espectadores de esta calamidad
y también su adversario e incomprendido martillo.




Quintí Casals

Pluralidad de valores


[Miles de conceptos hay en el mundo,
miles de personas hay en el mundo,
no hay un solo significado rotundo.]

Coger un juicio, una idea
y darle una definición cada uno,
puede haber diferencias en las tareas,
la cuestión es cómo lo difundo.

(El lujo es diferente
entre un adinerado y un vagabundo,
la justicia desigual se entiende
entre un filántropo y un misántropo,
las palabras se convierten
en cada ser vivo o moribundo.)

Pero tantos significantes
nos llevan a un océano sin respuestas,
entre toda esa gente
todos pueden aportar su granito de arena,
pero es peligroso y poco coherente
porque la persona es en el cosmos su condena.
Nunca gozaremos de una estabilidad permanente,
mucha teoría para pocas almas buenas.

[Demasiados conceptos,
demasiados significados
para tantas personas,
algunas buenas,
la mayoría malas,
se debe miras a los dos lados
pero pocos vuelan
y muchos cortan las alas,
somos humanos
que con estas oscilaciones
volvemos a dejar
nuestras ideas y opiniones
atrapadas.]

No hay una verdad universal,
todos tenemos nuestra parte de razón
en un universo tan sideral,
la intención es dejar todos al corazón
para que narre aquello general,
para que escriba y dibuje con predilección
la más sincera objetividad.

Pero aún pensamos,
aún a nuestros juicios más sinceros
podemos suicidar.

¡Mierda! Muchas definiciones
pero siempre vuelve la negatividad.
Todos somos como somos
pero todos cavilamos siendo un animal.

[Miles de mundos en un solo mundo,
entre lo aparente y lo profundo,
siempre habrá sombra, algo oscuro.]


Se debe tener la realidad de cada uno en cuenta,
sabiendo que la vileza en cada una
siempre será intensa.
Siempre con consciencia.


Quintí Casals

lunes, 18 de febrero de 2013


Teoría del dualismo del sujeto

Anexo y resumen rápido:
La teoría del dualismo del sujeto plantea la partición de nuestro ser en seres animales y racionales. Más allá del fraccionamiento de objeto y sujeto de nuestra persona encontramos esta otra partición, centrada en el sujeto. Este dualismo describe cómo es el humano, éste está dividido en una parte animal ligada a sus acciones menos conscientes y más puras y la parte racional va ligada a las acciones más premeditadas. La cuestión es que siempre se planteó la palabra "humano" como un ser exclusivamente racional, las teorías de la evolución han permitido saber que no es así aunque la palabra y la utilización de ésta siguen hoy en día caracterizando a las personas de la propiedad humana como una propiedad únicamente racional. Debemos tener en cuenta nuestra fiereza ya que ésta muchas veces decanta nuestras acciones, la racionalidad son la rejas de la libertad animal aunque como seres un poco racionales que somos, debemos intentar organizarnos. El conflicto entra cuando estas rejas, o bien, sanciones que nos proponemos interiormente o con la ley, no logran estabilizar a la bestia que llevamos dentro. Pues, no seremos nunca capaces de desprendernos de ella y además, muchas veces perturbará nuestras acciones pensadas hacia unos actos puramente concupiscibles. Este atributo hará que nunca podamos tener una buena organización o una buena moral con todo lo que ésto conlleva. Aunque lleguemos a pensar una buena teoría, la práctica será conseguida durante un breve tiempo o incluso nunca logrará estar establecida. En el equilibrio entre las dos partes siempre existirá el desequilibrio. La parte negativa pero también más libre, se apoderará de nosotros cuando intentemos lograr nuestra propia estabilidad.
_______________________________________________

Parte racional, parte animal,
son lo que compone al humano,
una bestia capaz de pensar.
No es que sean hermanos,
sino que están unidos hasta el final.

[La parte ordenada es la cabeza
y la parte libre la emocional y la fiera.
Pretendemos coordinar a un ser independiente
pero éste de las manos se nos va.
Sancionamos nuestra libertad con una de aparente
y creemos haber organizado un buen sistema imparcial.
Prohibimos aquello que para un animal es corriente
en nuestro intento de ser un humano conceptual.]

Estamos partidos
y decimos ser
lo que nunca hemos sido.
El humano y su poder
nunca tendrán lo que han establecido.
Quizá podrán tener
algo un poco parecido
después de sancionar mucho a su ser
se habrán convencido.
Pero no puedes estar pendiente siempre,
el animal nunca quedará en el olvido.

(Negativo por positivo,
el animal siempre determinará
el rumbo de tus sentidos
y aunque sepamos razonar
también el de los latidos.)

Somos alimañas devorándonos,
nuestro sistema es nuestro ecosistema,
decimos que nos entendemos con diálogos
pero el subconsciente sólo nos saca flemas,
lo siento por ser tan misántropo
pero en el mundo el humano es el problema.

Un animal que puede meditar,
es un animal que piensa en sobrevivir,
es una fiera que puede considerar un plan
para matar antes ella y no morir.

[Hay gente más racional
y gente más animal,
podemos inquirir
para una estabilidad,
pero será a base de impedir
que se muestre nuestra otra mitad,
el equilibrio te hará sufrir
hasta que se decante hacia la verdad.]

Innata partición,
otro ladrido verbal para mi composición.


Quintí Casals

domingo, 17 de febrero de 2013


Pasado/Presente/Futuro y un corto condicional

Te acostumbraste a mis ausentes períodos.
Te acostumbraste a nuestro estar libre diminuto.
Te acostumbraste a mi temperamento pacífico.
Te acostumbraste a mi amor eterno y prolijo.

Quieres a este curioso y periodista.
Quieres a esta sabionda libreta.
Quieres a la paz de que yo exista.
Quieres a nuestra proliferación etérea.

Estarás cuando me mate la esquela del periódico.
Estarás cuando el librero ordene mi anárquico interior.
Estarás cuando el paciente océano te arrastre conmigo.
Estarás cuando volvamos a escribir el prólogo de nuestro amor.

Una única condición te propondría,
cambiar tu segunda persona de la poesía
por la primera mía,
sólo este pequeño cambio
continuaría la estabilidad de nuestra fantasía.

El pasado es caduco,
el presente no existe
pero tú eres mi futuro,
tenlo por seguro.

Quintí Casals

sábado, 16 de febrero de 2013

Fútbol es fútbol 


Emilio era un árbitro de 3a división,
originario de Albacete
y afincado en Alcorcón.
Emilio tenía dos dedos de frente
y un puño de corazón.
Emilio iba de putas y no creía en el presente,
era un errante del amor
era de todo menos una persona "decente",
un extremo necesario equilibrando la opinión.

Emilio, una soleada tarde de domingo,
decidido fue a pitar frente la popular incredulidad,
la gente lo miraba mal y él percibía el abismo,
Emilio era un escéptico, un anti-sistema a esa sociedad.
Les pitaba para el negocio, se asqueaba a sí mismo,
consciente del movimiento de emociones de esa masa,
capaces de por el fútbol cometer más de una atrocidad.

Emilio comprendía que el deporte era un arte,
se desarrollaba una técnica y se hacia progresar,
una buena pincelada era trabajada como un regate
y con las emociones tú lo podías descifrar.
El problema que Emilio advertía y pregonaba
era el negocio en masa que llegaba el fútbol a mover,
esfuerzo físico y la mucha gente que lo intentaba
y conmovida lo miraba
hacía subir cada vez más el dinero en él y su poder,
el deporte se había convertido en una inspiración enmascarada,
toda la belleza por la aglomeración se echó a perder.

El partido corría y Emilio estaba pensando demasiado,
tenía que estar pendiente o a éste se le insultaría.
El pobre se perdió un poco entre tantos
y como siempre, las malas maneras le hicieron compañía.
Fue entonces cuando el paquete de Emilio se hinchó por los lados,
tenía los huevos que tarde o temprano explotarían
y el momento llegó, pitó un penalti a los locales sagrados,
se le empezó a gritar muchos insultos y injurias
pero el penalti era correcto, fruto de su estar ordenado.

Emilio tenía un plan, reía por debajo del silbato,
era improbable pero tenía que probarlo,
se chutó el penalti y el portero lo paró como un ágil gato,
a Emilio se salió bien y pitó otro,
éste porque el portero hizo manos.
Mucha gente quería matarlo,
él se sentía afortunado y de agrado,
él era el juez, el que decidía todo en ese teatro,
se volvió a chutar y acabó en gol,
Emilio había dado por fin una lección.

La gente empezó a saltar al campo
como seres racionales que somos
a Emilio golpearon y golpearon
por estar en contra del negocio y su aplomo,
había dado consejos de barro
para una sociedad firme de hierro y plomo.

Emilio fue el héroe del día,
uno de esos
que aún creé en la utopía,
un gato listo entre sabuesos,
otro más
al que jamás entenderían.
(otro más
que sólo quería al deporte
por su maestría,
y que entendía
que el fanatismo
sólo consiste
en ser de una patria escogida
y el negocio
el gigante que lo carcomía.)

Aún queda el eco de ese silbido
y ya saben que el eco no entiende de olvido.
A Emilio se lo ha perdido
otro más que ya no hará ruido.

Él sí que era un buen partido.


Quintí Casals

jueves, 14 de febrero de 2013


Aquell benestar efímer que volem sistematitzar 

Hi ha somriures sentimentals,
que surten de l'interior cap a l'exterior
com siluetes plenament espirituals,
surten directes, sense por,
ensenyant el més sincer dels rituals,
és l'alegria causal, l'emoció.
(és quan aquest sorgeix per quelcom)

D'altra banda, existeixen somriures prolongats,
que surten de l'exterior cap a l'interior,
aquests provenen de la paraula felicitat,
l'agafen els humans creient en la seva evolució
i en la seva pacífica i falsa estabilitat,
perquè sempre coexisteixen la joia i el dolor,
és el segon el que sempre guanya el combat,
som l'únic animal que somriu a la depravació
i no abandona o arregla allò que s'ha trencat.

[Somriure és la millor de les sorts,
voler-ho allargar massa,
és l'antònim de la paraula, és la seva mort,
és la goma que borra la seva gràcia.
(Els humans sempre creant inabastables mots)]

La gent té com objectiu ser feliç,
diuen "és al màxim on podem arribar",
es a dir,
té com objectiu aprendre a ignorar
i a l'adversitat perversa dir que si
tot caminant amb els ulls tapats,
sense saber, però creient en un bon camí.

[Ser feliç és estar foll,
és disfrutar de com et maltracta la realitat
i de com et treu la sang del coll,
jo no pretenc que sigueu amargats,
només que tingueu un cor més estoic.

Surt al carrer i somriu,
però és clar,
sempre que hi hagi un motiu.]

La felicitat és pasatgera, per tant no existeix,
som els fluxos aïllats de somriures divergents.

Quintí Casals

martes, 12 de febrero de 2013


La canción 


Volvemos a estar en el bonito teatro de mi cama,
ése por el cual se prenden las luces y las flamas,
dispuestos a cantar la dulce melodía,
ésa que hace de los gemidos mansas rimas.

Y empieza tocando la guitarra,
tu silueta
y su forma curvada,
tu piel fina y coqueta
esperando mi salida y mi llegada.

Entra el sentido corazón
con la continuidad
de su incansable percusión,
aportando sentimiento, lealtad
y por supuesto, gotas de amor.
y un poco de sudor,
por el cariño, por la pasión.

El pianoforte solloza,
la parábola de la intensidad,
el episodio estando a solas
es la notificación de su necesidad,
la de ella
y por supuesto,
la de su inmortalidad.

Tú decides cantar
recitando nuestro destino,
nuestra finalidad,
dando letra y camino
a nuestra pacífica enfermedad.
(el amor
y toda su libertad)

El triángulo de tu vagina
repica y repica,
el silencio de un suspiro orgásmico
es el que a la canción puntualiza.

(Cántame otra canción,
conmigo a dueto,
con la carne y con el corazón,
ese aire vehemente y secreto
resguardado entre tú y yo.)


Quintí Casals


Teoría del Negativismo

Anexo y resumen rápido:
La teoría del negativismo plantea la crudeza de la realidad por ésta golpearte y además, por hacer que de forma innata valoremos más los actos negativos que los positivos. Esta rueda hace pensar que en todas las acciones hay la parte negativa y encima, acostumbra a ganar ésta en sus eternos combates. Se debe no caer demasiado en el engaño feliz y ser consciente de la realidad. La felicidad es la ignorancia bien llevada y aunque nos dé paz no nos dará la verdad. No pido amargura en la gente, sólo conocimiento de lo que pasa en tu vida y en el mundo. La matemática nos inducía con su planteamiento teórico-práctico de negativo por positivo con resultado negativo, ésto es como el humano si no es ignorante percibe las cosas. El humano es una esponja que normalmente tiende a coger más las acciones negativas que las positivas. Por otra parte, cuando algo negativo nos sucede dos veces, tendimos a intentar mejorar, otra vez entra la matemática en escena. No se frustren, vivan con clarividencia y sonrían cuando tengan motivos.
_________________________________________

(negativo por positivo, negativa es la consecuencia
pura matemática, siempre la misma secuencia)

Hay muerte tras la vida.

Tras un falso caramelo hay desamparada saliva.

Hay desprecio en el cariño carnal.

Tras el inicio hay un final.

Hay amor en el odio.

Tras una vagina hay un coño.

Hay algo de pasado en el presente y el futuro.

Tras los humanos está el mundo.


Hay alzheimer cuando por fin llegas a los ochenta.

Tras la calma después de la lluvia puede haber tormenta.


Hay culpables en la justicia.

Tras la voluntad hay a veces interés y avaricia.

Hay una migaja de ruido en el silencio

Tras la valiente osadía existe algún miedo.

Hay altibajos en la estabilidad.

Tras la fantasía existe la realidad.

Hay una bestia en la mente humana.

Tras la juventud aparece una cana.

Hay cerrojos en los ojos.

Tras el cogollo están los rastrojos.

Hay cerebro para las alas.

Tras una cosa buena hay otra de mala.

[Realidad positiva, realidad negativa,
siempre gana la segunda en esta vida.

Tras la realidad no hay utopía.

Somos así,
primamos el ficticio orden a la rebeldía,
una ruptura a un principio,
un bienestar aparente a una buena política,
la ignorancia a ser críticos,
o una mueca a una sonrisa,

y moriremos así
hasta el último de nuestros días.]

Realidad dura, verdad fría.
Hay alcohol para las heridas.

Quintí Casals

lunes, 11 de febrero de 2013

Plutocracia lingüística


Capitalismo en el humanismo
de la aglomeración
dónde yo vivo,
liberalismo introducido en el lenguaje
(de ser jerga a ser establecido).

Este sitio es uno de esos comunes lugares
dónde:

Se gestionan las amistades,
se da crédito a la confianza,
se administran los poderes y potestades,
se comercializan las ideas,
se acapara con los medios,
se priman ciertas cosas,
se afloran los sentimientos,
se chequean la ciencia y las técnicas,
se benefician unos u otros,
se saldan los problemas,
se pactan los compromisos y noviazgos
y hasta se venden y compran personas
en algún que otro sitio en Tierra y espacio.

(Bien pensado,
te compran cuando cedes a tener un oficio
y te venden al cataclismo
cuando no generas beneficio.)

Éste es el lenguaje
del mundo en su abismo.
Economía para el progreso,
feliz consumismo.

[Compren y vendan.
Sumen, pero piensen,
la rentabilidad a ti siempre te resta,
para éso compañeros míos
está ésta hecha.]

Bienvenidos a la ciudad del negocio,
una ciudad pensada,
para que gastes (te desgastes) con el ocio.

Nace, negocia, muere.
(sino estarás perdido entre todo ese gentío,
autónomos, nunca serán socios.)

[El dinero ya no es un medio,
es el idioma de todos nosotros.]

(Aunque siempre encontrarás como lo eres tú,
algún que otro sabio loco.)

Basura es el resultado a tanto intercambio.
Metáfora literal de cómo está todo.

Ama y no poseas tanto, ése es el modo.

Quintí Casals

El engaño de hace ya tantos años

Los humanos nos convencimos demasiado
que no somos bestias, que somos racionales,
creamos la palabra moralidad
y algunos hasta creían tener ideales,
creímos demasiado en aprender a respetar
dañándonos cada vez que damos bienes generales,
creamos a Dios en su perfección
desde la perfección de nuestros males,
inventamos la política y la hicimos florecer
para que pudiéramos progresar,
decidimos votar y elegir líderes,
pero como nosotros eran los representantes,
dibujamos una balanza justa
pero siempre se decantaba por los laterales,
construimos sólo para nosotros, los humanos,
aldeas, pueblos, ciudades,

Pero lo cierto a todo ésto
es que continuamos siendo bestias, animales.

[Vivimos nuestra mentira.
No se avanza si sólo miras desde tu retina.]

Pero ésto no cambiará,
para tan poca ética,
demasiada moralidad.

Somos una gran manada
que lucha por sobrevivir
(devorando al prójimo)
entre la selva de la negra sociedad.

Nuestra organización sólo es el caos ordenado
de la poca aceptación de nuestra propiedad.

Quintí Casals

domingo, 10 de febrero de 2013

Claroscuro

[Señores pasajeros,
tengan precaución,
pasen y vean
lo recóndito de su interior,
pasen y lean
que en el amor
siempre hay algo de desamor.]

(Y es que,)
se araña un poco
cuando se acaricia.

Un beso,
puede ser el último,
el que el idilio finaliza.

En un abrazo,
hay el amor estoico
de no ceder al olvido.

(Y es que,)
Se regala una sincera mirada
sólo cuando de ti me despido.
(O te veo después de un largo período)

El coito,
recuerda a tu amor ilusorio
que se oxida por tu fiereza animal.

Entre Tú y yo,
existen las frondosas nubes,
pero caemos por culpa de la realidad.

[Cada palabra va ligada a su lado opuesto,
amor y desamor,
la diferencia está en el manifiesto.]

Si no odias a tu pareja,
no tienes corazón,
es la importancia de darle importancia.
No hay ningún paso,
el odio está junto con el amor.

Enamorados. Discutiendo. El uno para el otro.

En su interior.

Quintí Casals

viernes, 8 de febrero de 2013


Vida/Muerte


He respirado,
he inspirado y he expirado.

[La vida,
la única mujer que te acompañará cada día.
La Muerte,
la única mujer que te esperará siempre.

Mujeres, damas,
símbolos, metáforas,
que te abrazan, que te sienten,
que te sorben, que te aspiran
como la peor de las serpientes.]

Ésto que escribo es una elegía.
Mi poesía es elegía.
Yo soy una elegía.
La vida es elegía.
La muerte,
el pretexto que lo/la delimita.

[Nacemos castos, puros,
(y después de mil golpes iracundos)
morimos raídos, desgastados
con un impávido muro
barrando nuestro futuro.]

El mundo es elegía,
para tu júbilo,
un jarrón de agua fría.

La deserción de la vida,
su huida,
es elegía.


Quintí Casals

Una rosa entre los rosales

Una rosa vi escondida
detrás, entre arbustos,
temerosa y cohibida,
o era así o tenía disgustos,
seguro que si le daba una caricia
valerosa ella pincharía
a este pájaro triste y mustio.

[Las rosas poseen carácter,
te castran y te enamoran,
tienen tu corazón, tienen el poder,

su escarlata denota que son luchadoras,
no tienen miedo a perder.


Éstas te llenan tanto
que cuando acabes de sus pétalos desplomar
(¿Me quiere o no me quiere su encanto?)
tu alma quedará vacante, ya no te querrá,
siempre defallirás,
a una boca tan bella y loca
déjala gritar, déjala amar
porque sino como sangre vertida
en el adoquinado yacerás.

A una rosa no la despellejes,
sólo quítale la ropa y disfruta de charlar.]

(El resultado de todo mi calvario,
de la destrucción de mi organismo
y de todos los usuales horarios,
es porque dentro de mi mismo
te siento demasiado,
y fuera de mi vital mecanismo
te conviertes en la palabra nostalgia
en mi lúgubre diccionario.

No siento tus espinas palpables hiriendo mi piel,
las siento dentro en mi apogeo literario
escribiendo con sangre roja sobre el papel
la costra que tu alejamiento me ha dejado.)

Pero yo te querré, eres lo mejor que me ha pasado,
mi rosa y mi rosario,
tu peligroso amor y mi oración a este acto involuntario,
el de amarte
por verte escabullida en ese arbusto,
en ese flanco olvidado.

Pínchame, que mi sangre fluya
como la tuya,
por tu tú, por tus costados.

Una única silueta para dos condenados.

Quintí Casals

martes, 5 de febrero de 2013


Revoluciona

Cerca o al lado de mi casa,
se han juntado los maleantes,
no apuestan, no se drogan ni fracasan,
construyen con sus manos un ascensor,
algo muy interesante.

Y les diré el porqué,
esa gente a la que miran de reojo,
en la que no confían sus pies,
a la que se apartan por el enojo
y critican por ser peatones vulgares
(...)
Esa gente tiene todo el poder,
supieron juntar las fuerzas
para juntos organizar lo que hacer,
supieron ganar a la cruel cabeza
y abrir su corazón bilateral,
ése que se abre
y regala su energía para el bien social.

[Y poco a poco,
como las hormigas
nos aprenderemos a organizar,
aunque sin clases ni reinas,
nos tenemos que juntar,
el pueblo algún día
tendrá que despertar,
todos unidos seremos capaces
de crear una revolución social.]

Esas personas necesitaban un ascensor,
nosotros hoy,
elevarnos hacía el mayor esplendor,
en tiempos de infección en la política
salgan a la calle y empecemos la rebelión.

Revoluciona,
evolucionemos dos veces
y por fin seremos personas.

(Se ha llegado al extremo más brutal,
ésa ficción que supera la realidad,
se nace en esta vida para expirar,
sólo somos una pieza de engranaje
muy fácil de engañar.
Despierta y lucha por tus derechos,
no dejes que su fantasía
venza tus hechos,
inalcanzable es la utopía,
pero cada uno de nosotros
la tiene cerca, en el pecho.)

[Lucha con el corazón,
bombea su sangre
si éstos no tienen perdón.]

Sería pacífico si hubiera tan fácil solución,
nos callan, nos pegan y no nos dejan unir,
no me dejáis elección.


(Mi insondable rebeldía
es el resultado de vuestra mala organización.
No se puede creer en una buena política,
pero el momento requiere una sublevación.)


Quintí Casals

lunes, 4 de febrero de 2013


Alegoría a la vida


¿Cómo quieres que no escriba
con lo que me pasa y me pasará mientras viva?
Y os preguntareis por mis amigos,
ellos son los novelistas de la vida,
ésos que no escriben el destino,
sino que se lo juegan en la partida,
somos los ambulantes peregrinos
que escriben con actos el hedonismo
y la madurez de su alegría.

[Beber, fumar, comer, sudar,
acortarán tu aliento al respirar,
pero no te engañaré compañero,
tendrás mucho menos que contar.]

Cada letra rebelde que trazamos
es el cambio para una sociedad enquistada,
aunque son cortos los tramos,
grandes porque a la vida nos abrazamos
pero sólo son pasos de nómadas,
pocos para nada.

Algo difícil en los humanos,
la gente muere en su ánima vacía
vendiendo su alma a la monotonía
y cuanto más temprano nos levantamos
disfrutamos más del día
y mucho menos
de lo que significa la vida.

[Millones de espermatozoides
y tú llegaste el primero,
seas deforme o seas bobo,
vive y no dejes los músculos inmóviles,
disfruta de existir y de todo
con la alegría en tus pasos infantiles
pero nunca amigo mío
cierres los ojos,
sé entrometido,
sé curioso.]

Abraza la vida,
pero vigila,
yo la abrace tanto
que al final ahogué a la mía.

Somos los narradores de la felicidad y la umbría,
poseemos los extremos,
desciframos a la vida.

[No olvidar la realidad,
pero siempre sonriendo
al agua y al viento
por esta oportunidad.]

Nosotros somos las historias
que llenan la lámina vacía de vitalidad.


Quintí Casals

domingo, 3 de febrero de 2013


El joc de les pells

[Blanc, groc, marró o negre,
és el joc de les pells.
Nascuts aquí o nascuts allà,
què més dóna si només apareixem?
Som el mes tràgic atzar
que viure o sobreviure decidirà,
el màgic joc de l'injust
d'aquells teixits que ens cobreixen.]

El joc de les pells
és el plaer que estigmatitza a aquells,
és la diversió d'haver tingut sort
i celebrar tenir una ombra diferent,
aparentment,
perquè totes les ombres són negres
i més encara, si a algú innocent discriminen.

[Un consell.]

Quan els hi donis la mà
no regalis cinc cèntims ni solidaritat,
estira'l-s'hi el braç, ajuda'ls a aixecar,
tot fent que els dos quedeu en horitzontal,
ningú es millor en aquest món,
ni ell és demanant a baix ni tu donant a dalt,
la millor igualtat, és obsequiar
amb una mica d'amor
perquè tots som fills d'aquesta casualitat immoral.

[El racisme és el producte de la ignorància,
de no voler saber res més que dels de casa,
racisme és entre tots, una desgràcia,
és quan l'home decideix estimar una pàtria
relegant les altres, és la seva cuirassa.
És trist veure com perden el temps en insultar
quan ells podrien vestir d'una altra raça.]

El joc de les pells,
procurem que sigui només un joc carnal.
Jugueu al llit en horitzontal, vertical o diagonal,
aquí us deixo decidir
perquè en l'amor i el sexe tots som iguals,
purs i salvatges animals.

Acaricia les pells,
tu podries ser un d'ells.

Quintí Casals

A Franky y algún que otro espectro

Me dispongo al encuentro diario
con la más explícita conversación,
Franky ahora subo,
deja que coja el ascensor.
Me monto y asciendo al cielo,
rumbo al piso número trece,
me gustaría acompañar mi vuelo
pero la soledad es quien mejor me merece.
(Y es que soy una persona parecida a un cerdo,
sólo que yo me revuelco entre hielos.)

Las cifras escalan al mismo ático,
mientras Franky sube a acompañarme
en nuestro encuentro diplomático,
ya común el destrozarme,
ya común la moral y filosofía en el diálogo
entre dos chicos problemáticos.

Y ya estamos los dos, los tres o los quinientos,
la casa de Franky es el punto de reunión
de todos y de todos nuestros lamentos.
En días de frío sacamos humo y no vaho
y entonces es cuando nos gustaría estar acompañados.
Somos sombras, aquellos fascinados esclavos,
que piden concomitancia
y se condenan a vivir solos en cada calo.

[A veces encontramos a un abuelo,
a veces a algún despistado,
miles de historias en ese cielo
juntadas con las sombras de los lados,
pero aunque estemos a ellos paralelos,
mientras fumemos
nunca estaremos acompañados.]

Y quería acabar esta poesía,
ahora que me acompañan las rimas y las grafías,
pero volvió a llamarme la soledad con nombre,
ya sea cualquiera de los errantes que me corresponden,
para que vaya al eterno encuentro de cada día,

el encuentro con los vicios y los placeres
que te hacen vivir y morir en esta vida.


("Es que yo lo hago para evadirme de la realidad",
entonces no te quejes, y disfruta la soledad.)

Pero lo cierto, es que amo esa compañía problemática,
entré aquí por curiosidad,
entiende que me sea un tanto enigmática.

Quintí Casals

Onomatopeyas sensibles

[Uno,
dos,
tres
estornudos
son expulsados
de tu interior.]

Si fueran cuatro
ya no serías tú,
sería una vulgar interjección.
Si fueran tres,
volverías a ser tú,
dando la percusión
de mi corazón.

(Tu tú,
tu yo,
está en cada
estornudo
dirigido al exterior,
que lo vean,
que lo entiendan,
que cada uno
de tus tres estornudos
es la presencia de tu amor,
es la presencia que estás cerca
curando mi dolor.)

¡Atchís! ¡atchís! ¡atchís!
Voy preparando unos cuantos besos
con sabor de anís y hachís,
recuérdame otra vez que somos esos presos
de la libertad de apreciar el vivir
y que tus huesos son mis huesos
siempre que estés aquí.

Yo escucharé cada uno de tus estornudos
porque son tu tú, todo aquello que quiero oír.

Quintí Casals

sábado, 2 de febrero de 2013


Justo e injusto

{INDICATIVO-INJUSTO}

Cruzar avenidas y calles con semáforos en rojo,
usar este color como símbolo idealista,
llevar humo en la boca y en el bolsillo algo de rastrojo,
tirar al suelo alguna que otra pipa,
pisar el césped
o aislarte de la ciudad con un poco de priva.
Hablar realidad aunque te escuche la pared,
protestar, quejarte y argumentar algo no establecido,
ser maricón, bisexual o "trabolo",
caer, perder, no adaptarte y acabar siendo mendigo,
no acceder del todo a los protocolos
o intentar querer como un amigo a un desconocido
todo ésto de tambalea por sí solo,
se asignó y quedó prohibido.

________________________________________

{IMPERATIVO-JUSTO}

Roba dinero público para tu beneficio,
compra, consume y nutre el sistema capitalista,
desperdicia toda tu vida con un cargante oficio,
por favor recuerda que pisas el suelo y no alces la vista,
acaba con cada uno de los recursos que tenemos,
consume a la Tierra como ella te hace consumir a ti,
confía en qué el sistema es justo aunque sea un extremo,
come, bebe y duerme pero no sueñes, sé un maniquí,
creé en Dios y la perfección porque todo es positivo,
usa los medios para hablar de lo genial que es este camino,
deja que las costillas del sur nutran tu deseo,
alaba a un rey mientras te afana siendo él un cargo primitivo,
no evoluciones tu mirada y haz más rápido el parpadeo,
alimenta tu ambición para llegar al poder aunque pises gente,
tú eres el primero y quien se ponga ante ti es tu enemigo,
ejercita tu cuerpo y no camines con la mente,
no seas tú ni vayas contigo,
en fin sé corriente,
amigo mío.

________________________________________
(¿Soy un maleducado o la justicia está mal educada?)
________________________________________

[Justo e injusto,
son términos imprescindibles,
el humano sin sanciones
aún se guiaría más por sus gustos.
No digo que no puedan decirme nada,
yo y ellos tenemos nuestras razones,
pero no dejen a la justicia sentada
y hagan que camine
por las venas de la bondad
que reinan en los corazones.]

Tenemos que cambiar,
aceptarnos los unos a los otros
y bailar con la pluralidad.
Basta de engaños, promesas o robos,
en esta democracia no hay igualdad.
La ley no está escrita por los dioses
sino por la creación más imperfecta de éstos,
humanos y grupos de mediocres
deciden lo perfecto en la esencia de sus defectos.
(Ésto está mal, ésto está bien)
y todo funciona como a ellos les conviene.
Hoy en día es correcto y honesto
dispararse inmoralidad entre sien y sien,
y ignorar sentado en un sofá pomposo,
como otros por necesidad mueren.

[¿Qué es la objetividad?
(me pregunto porque puedo contestar).
Son aquellas características universales
de las cuales sujetos dictaron su verdad.
Aquellas definiciones "reales" e imparciales
que salieron del lenguaje más veraz.
Aquél que narra lo que es normal,
aquél que narra, cómo debes actuar.]

(¿Soy un maleducado o la justicia está mal educada?)

Despertad, abrid los ojos
(para que entre rejas podáis ver)
y luchad contra el enojo.
Nuestro es el saber,
la justicia, la libertad y el manejo,
nuestro es el poder.

(En éste mundo sólo existe la palabra justicia,
pero no su esencia,
pero no su presencia.)

Luchemos para escribirla con una caricia.

Quintí Casals
Chicas

[Chicas con tatuajes o puras,
chicas ignorantes o cultas,
chicas cariñosas o duras,
chicas sanas o que fuman,
chicas abiertas o cerradas,
chicas con perro o con gata,
chicas pulcras o que no se lavan,
chicas con ideales o sin nada,
chicas alegres o que lloran,
chicas con buen culo o buena mirada,
chicas corrientes o extrañas,
chicas obscenas o santas,
chicas ateas o religiosas,
chicas calmadas o locas,
chicas feas o bellas,
chicas naturales o maquilladas,
chicas libres o sumisas,

chicas hay miles
pero convencen pocas de sus sonrisas.]

Busca arriba el antónimo en cada anotación
y encontrarás la solución a la ecuación,
yo sólo soy un perturbado
que habla con el corazón.

Y más que todo lo que puedas ser,
simplemente TÚ eres mi razón.

(Más que una mujer
quiero a una CHICA,
no sé si entendiste bien,
yo sólo quiero un alma
que aún quiera ser NIÑA,
que me entienda
y me ame cada día.)

Entiéndelo,
eres el seudónimo que permite mi poesía,
tú escribes igual que yo,
coges el lápiz y lo deslizas por las rimas,
es decir,
escribes nuestro destino y nuestras fantasías,
igual que yo,
sólo que sin ti no podría,
moriría,
desva
nece

a,
si me faltara algún día,
tu flamante energía.

Calor para un ánima fría.

[Un viejo de 19 o 82 años,
siempre necesitará una chica,
un anciano de raciocinio enrevesado
precisa
una mujer madura que viva como una niña.]

En una realidad tan despiadada
busca una femenina utopía.
(El refugio de su compañía.)

Calor para una verdad fría.

Quintí Casals