jueves, 31 de enero de 2013


La paloma de la cola larga, del camino largo


[Movimiento de rotación y traslación
y el mundo aún no ha cambiado,
pocas cosas entraron con la evolución.
St. Petersburgo es hoy la antigua Stalingrado,
circuitos eléctricos bombean bits en el corazón
y todavía se aparta a los aislados a un lado.

La Tierra no ha dado la vuelta,
sigue su rumbo igual que la primera vez.
Nada va a cambiar, es naturaleza,
aunque podremos avanzar
lo haremos en cómo hacer más fuerte la estupidez,
la dictadura del abre-fácil seca la cabeza,
un mundo que progresa así y con esta ligereza
es la condena a desbaratarse con rapidez.]

Y yo sigo los viernes
yendo a comer a casa de mis abuelos,
con mis queridos seres,
y siguen sin cambiar los sueños, aún son suelo.

(Llegaba y la grata olor me embriagaba,
me encontraba un gran cariño en su pequeña compañía
y cuadros mal puestos en paredes ovaladas
descubriendo algo nuevo cada día.
La casa de la locura convergente
cada almuerzo más me sorprendía,
entraba, pasaba y saludaba la gente
igual que pasa durante la vida,
ese escenario de guión abierto y siempre diferente
dónde entran, pasan y saludan,
los personajes que percibas.)

Y estaba yo otro viernes comiendo sopa,
clima naranja en un invierno de cambio climático,
hablando con mi abuela sobre cosas monótonas,
discusiones, felicitaciones y su carácter simpático,
mi abuelo abducido por la TV y sus ondas,
nada cambiaba en ese entorno gráfico,
pero algo hizo que se volviera enigmático
y entró una blanca paloma por la ventana,
ella sabía su función,
comía lo que se le daba,
y pude ver en esa conversación,
las palabras y sus alas,
que el bien recíproco
podía llegar a nuestra relación.

(Nosotros la alimentábamos y cuidábamos para que pudiera vivir,
ella nos hacía volar por su libertad y nos la ayudaba a descubrir.)

Esa paloma
fue el medio para partir,
el mundo no cambiará,
pero nuestra ilusión sí.

[Un cuerpo estancado en el determinismo del agnosticismo
o en la nada del nihilismo,
morirá en vano, en silencio y tranquilo,
y es que se debe dudar ante el abismo,
se debe fluctuar cuando estemos en el filo
y caeremos en el (bueno o malo) agujero del escepticismo.]

Duda, equilibra y dibuja un buen camino.

Quintí Casals

lunes, 28 de enero de 2013


Fases del enamoramiento en el hombre mirando a una mujer

Ésa.
Aquella.
Ella.
Menganita.
Tú.
Menganita.
Ésta.

(Tú en cambio, me permites estar.)

Quintí Casals

Poesía

Si palabras lo son todo,
las letras los átomos
y los versos los actos.
(La vida
es la mejor poesía
jamás cantada,
porque nadie
la pudo descifrar
jamás.)

Poesía es una cascada,
la espera de la muerte
o una agria arcada.
Poesía eres tú o tu suerte
sea lo que sea
lo que guía nuestra cabalgada.
Poesía es cada cosa de este mundo,
los minutos activos
y los efímeros segundos
positivo o negativo,
de las afirmaciones al no rotundo.

[Líricamente
es una palabra
que no existe,
una lírica mente
es la cuando la palabra
en tu alma persiste.]

La simbiosis entre lo que se dice
y a lo que se alaba.

Quintí Casals

viernes, 25 de enero de 2013

III

I

Bebe, ingiere néctar de la existencia,
carburante para trotar y mejorar
o quizá bebas algo más duro
con burbujas o con cuerpo desnudo
o de esos que te permite alzar tu estar,
agua, vino, refresco, licor o cerveza.

II

Mira, capta y enamórate de tu esencia,
aquella musa o dama con quién caminarás,
o quizá te vaya ir de capullo en capullo,
a ver que cuentan aunque el sexo es mudo.
Siente mucho y razona poco para la eternidad,
busca para entenderlo todo tu prototipo de excelencia.

[Estés enamorándote o tomando algo,
(sean damas o caballeros)
vayan tranquilos, con cuidado,
busquen porqués y peros
y no se equivoquen de agujero.]

Ya sea el agujero de la tráquea,
el que te deja la bebida
o el de una mala compañera
para toda una vida.

(Yo me supe enamorar.)

Pero bebo, ¿Por qué será?

Quintí Casals

jueves, 24 de enero de 2013


Perfil analógico o digital

En el ciberespacio
puedes hallar miles de individuos
que partieron su tiempo y su espacio,
su interacción el mundo
para dedicar a la red todos sus segundos.
Existen perfiles digitales
hechos con ceros y unos,
lástima que este sistema no sea de diez
y se pierdan los signos naturales,
las señales, lo palpable,
somos arrobas varoniles o afeminadas,
somos electrónica por nosotros configurada,
y nos ha vencido
porque la necesitamos
y más que nada,
para ella vivimos.

[Hasta dónde hemos llegado
antes éramos bipolares
pero sólo durante un lapso,
ahora inhalamos los orgasmos digitados
de esta otra cara,
ese perfil extraviado,
que permite a esa esencia rara
hablar a una persona que está al otro lado.
Ese código que te habla y te engaña
y permite leerte y no verte
como está tu estado.]

Y se perdió con él toda la ortografía
decimos evolucionar, progresar,
pero hacen distante la utopía.
Ya no se escribe, ahora se folla
y encima por la red sin compañía,
son las masturbaciones
que disparan tecnología.

(Se perdió con una pantalla que sólo refleja
todo lo que nos circunda en nuestra vida.)

Sí, somos la generación que más se comunica
pero con lenguaje causal, nada se examina,
hola, ¿cómo estás? ¿qué haces? Ah, eras tú,
sólo se dicen más que tonterías.

Estamos en la era de los ordenadores
en la qué importa más tener una buena compañía
(no para administrar cariño sino las redes)
que bombear a otros corazones tu pacífica armonía.

Cables que unieron la realidad con lo artificioso,
pocas sombras de verdad y muchos perfiles silenciosos.

[Entrarás pero no saldrás.]

Quintí Casals

miércoles, 23 de enero de 2013


Beso nº LXVIII o LXIX

(Acaríciame con los dientes,
siente mi alma dentro,
con la lengua juguetona
entre las palabras calientes.
Eres una ladrona
de mi corazón y mi presente,
me sorbes la persona
porque hablo poco
y poco entonces se me entiende
mi silencio
no se comprende.)

Cúrame con un beso
la enfermedad de quererte.

Reincido
a volver a verte.

Quintí Casals

El mar

El mar es un gran telón
donde cada molécula es transparente
y es opaco el azul de su extensión,
existen olas, existen corrientes, torrentes,
que se llevan a la gente corriente,
la ahogan, allí se anidan
viviendo sólo el presente
el "carpe diem" inocente,
como el mar
que fluye en su oleada,
sólo en esta faena cansada
eternamente.

(Alguien que esconde y amaga
toda la vida que hay a su debajo
y muestra tan sólo la realidad repetida,
refleja pero no crea nada,
esconde peces globo y renacuajos
oculta todo lo fascinante a la mirada
para enseñar un fino rasgo,
esa ralla que minuciosamente pintada.)

No es tan bonito como aparenta,
yo solamente veo una linea
que separa tierra firme y el cielo,
marca el horizonte la marea
pero te impide alzar el vuelo,
te recuerda la ley de la gravedad
y que tus pies siempre pisan el suelo,
tu mirando allí, sentado, esperando
dejando envejecer la edad,
esperando el crepúsculo
y que te alegre su banalidad,
el sol yéndose a la cama,
y tu muriendo un día más,
el cerebro se adormece
y la sangre se derrama,
viendo la posta de sol
no se crece, ésta te vence
con su estabilidad,
el mar no es hermoso,
sólo aporta ante el ruido y el humo
un poco de tranquilidad.

[La gente ama el mar
porque es sencillo,
mediocre y frío,
no hace falta mucho observar,
es fácil de descifrar,
una inmensa cortina
que calma
y acalla a la masa,
esperando cada día
que el sol se vaya.]

El mar es un teatro perfecto
para que salgan nuestros actores favoritos,
la luna y el sol, nunca son distintos
se le refleja perfección pero el mar tiene defectos.
(Al mar se le habla pero es tan grande
que calla los vigorosos gritos.)
El mar es simple y es feo,
tiene más de un atributo maldito
dejad esa precisa perspectiva
esa horizontal linea,
que convierte en real lo que sí sería bonito,
planear por encima de él como un pajarito.

[Entonces lo veríamos desde arriba,
mierda de angulación
que pone a la misma altura
a mí y a mi propósito, mi intención,
dejaré alzarme en mi locura
y me deslizaré con mi imaginación.]

Continuad delante del mar,
él nunca, se cansará de esperar.

[Morid en paz, con tranquilidad]

Quintí Casals

martes, 22 de enero de 2013


No sé, no sé

[Parece que la ciudad da pasos
por un entorno geográfico
con sol, nubes o sus aires de espasmos,
entre todo ese tráfico
de pieles, de huesos y cemento
la urbe se apoderó de nuestro estado contento,
la posesión es efímera,
la felicidad material dura un momento
mientras los cables y las pantallas
secan la circulación sanguínea
aunque sean agua en movimiento,
que fluye, que se escabulle
sin poderla atrapar como al viento
pero que tranquila yace
cuando encuentra algun tipo de asiento.
Esa gente olvidó lo que aún no había aprendido
hicieron de la ignorancia
su eterno latido.
Sonreír ante la desgracia
por estar bien comido
mientras poco a poco caen el la falacia
de la inmoralidad de los partidos.
Elige a quien te hace más gracia
será televisar en un futuro tu horizonte perdido.
Porque simplemente
habrán sido ellos los que habrán elegido.
Sociedad líquida, sociedad cerrada al vacío.]

En estos tiempos
un poco perdidos y extraviados,
debe ser más importante
lo que se dice a cómo se dice
déjate de adjetivos
y de esa estética en el arte
y impregna cada grafía de razonamientos.
Existen demasiados cráneos vacíos
se necesitan ideas y no superlativos,
comparativos o argumentos típicos.

Algo se vuelve necesario
cuando no compensa la balanza,
se necesita la posición de un extremo
cuando la injusticia danza,
para dar equilibrio,
con esperanza,
para igualar los pesos
en su reclamo de auxilio
ante la dura amenaza.

[Personas comprimidas,
navegamos entre plásticos,
sociedad líquida,
sociedad cerrada al vacío.
Gente perdida
que se sigue la una a la otra
y ya no existe el hombre decidido
que ni se ve ni me mira,
que sólo vive en esta vida,
ni siquiera respira en su recorrido,
pueblo conforme,
pueblo dormido.]

Y yo digo cosas,
palabras bonitas o jugosas,
grito o susurro
ante su crudo hedonismo,
despertad vuestras fosas nasales,
respirad realidad ante vuestro egocentrismo,
sentid en vuestros gordos carnales
las costillas de nuestro camino,
a dónde hemos llegado,
a ese abismo,
a dónde vamos
si sólo miramos abajo, al bolsillo
sino levantamos la mirada,
con cada una de las justas palabras
y nos asentamos en el equilibrio
pero nunca en el conformismo.

(Dudar para mejorar.)

[Pero es imposible,
siempre estaremos en el bando equivocado,
la perfección nunca llega a su mejor grado,
la historia introduce y remite
a la marca en el vidrio de nuestro vaho,
nuestras pisadas,
que todo lo han pisado.
Negativo por positivo siempre será negativo,
aunque pueda llegar al equilibrio,
la maldad pesa más,
en ella yace la verdad,
los actos de sinceridad,
es el propio auxilio
de los vocablos de la realidad.]

Podremos mejorar,
la ecuación y su solución
consisten en compensar,
igualar la necesidad,
ahora existe el extremo
de la democracia singular,
luchemos por un pueblo
que se sepa unificar,
para luchar,
para vencer
esa puta balanza
que invariablemente
hace ganar la negatividad.

Negativo por posesivo siempre dará negativo
pero que eso no impida,
avanzar hasta nuestro objetivo.

Quintí Casals


domingo, 20 de enero de 2013

Humo blanco

Ingiero el cálido humo
de mi fuga, no de industrialización,
doy un salto a lo más alto
mientras se me esfuma la razón.
Me perturba, me gusta
y me río, pero no sonrío,
si lo hiciera sería una farsa,
porque siempre pillas
en lugares ocultos y sombríos,
como tu estado,
muy parecidos
lleno de humaredas,
pero vacío.
[Recuerda,
somos los esclavos
de la umbría,
de las sombras
que nos guían,
día tras día.]

(Me soluciona los dolores
mientras me miran mal los señores,
yo paseo con un biturbo
como quien pasea con un perro,
sólo es cosa de valores,
no apta para algunos
ni tampoco para menores.
Me relaja en su estancia,
mientras me inhabilita las neuronas,
me hace feliz en su esencia
porque se sonríe cuando se ignora,
cuando el mundo se degrada
y sólo estás tú sin conciencia.)

Conoces a mucha gente,
disparatadas y pintorescas mentes,
muchas veces nada combativas
quedadas en su olvido más indecente,
echadas, acurrucadas, dormidas
delante de tu despertar aparente.
[Sí, ése que te da alas
que te hace volar entre tricomas,
ése que drogada tu mirada
te hace creer que el besas el cielo
y en realidad si miras tus etapas pasadas
hace tiempo que revoloteas por el suelo.]

Pero la cadena de la costumbre y su gusto
moldearon mi rutina más perturbada
y el nihilismo de mis pupilas dilatadas,
no creo ni en mis pasos,
no creo en nada,
sólo en poder caminar un poco
tras dar mi última calada.

(Saqué el humo otra vez,
volví a reiterarme,
acabo el poema como lo empecé,
qué cortos se hacen los instantes
cuando esfumas toda tu energía
en volver a hacer lo que te mata cada día,
aunque sea más sana que otras drogas
no deja de doler en tu melancolía,
ríes mucho para después lamentar más todavía.)

Ésto iba a ser una alegoría
pero lo siento,
soy otro esclavo de la umbría.

¿Por que crees sino que se empieza pero no se abandona?
Puede que sea que la curiosidad nunca perdona.

Quintí Casals
El peor momento de su/mi vida

Recuerdo ese día como si fuera hoy,
subía las escaleras,
decrecía mi Parnaso,
no lo sabía, tenía creencias buenas,
porque yo era un chico de dieciséis años,
de esos ignorantes pero con malas maneras
que había sufrido momentos malos
por la que sería mi eterna compañera.
Sabía de la muerte y su espera
pero no que subiendo esos peldaños
fallecería mi felicidad al travesar la vivienda
y todas sus pesadas puertas.

Girar la llave,
entrar en la casa,
salir de las nubes,
recorrer en mi duda
el porqué de esa negrura,
esa poca luz, ese poco olor,
llegar y encontrarme con la amargura
esperándome en ese puto rincón.

(Vi su color
vi su dolor,
sólo yo supe
de su defunción,
nada dije,
no tuve valor,
tenía atragantados
en mi boca y con su ruido
los latidos de su interior.)

Yo esperando,
él esperando,
sentados ambos
a nuestro lado,
entre la muerte y la vida,
yo bebiendo Sprite como bebida,
él oyéndome escupir saliva,
en vano, palabras vacías,
su reclamo era mi palabrería.

Murió un bohemio de corazón,
un artista alto y robusto
de inflexible posición.
Ahora allí dibujaba en el suelo
su silueta blanca,
y mi madre en el balcón
llena de esperanza
llorando por la situación.

(Llegaron los médicos,
dijeron lo que ya sabía,
me escondí
de mis padres y la realidad,
no quise discernir
lo falso o la verdad.
Yo y mi abuelo
pudimos ser dos niños
que con el arte jugarían,
él se fue y me dejó:
escribiendo, dibujando,
jugando,
y no pude superarlo
por eso escribo hoy,
por eso letras lloro,
por eso al abismo de los genios,
de las tragedias, de los gemidos
directo me voy.)

Recuerdo ese día,
un momento anempático contra una vida,
muchas discusiones y muchas molestias
para siempre perdidas, consumidas,
él que era mi segundo padre
y mi única comprensión
quedaría relegado
en esa esquina de la habitación.

(Pero ya no juego con niños,
ya no existen de esos, libres, curiosos,
me siento solo abuelo, sin tu comprensión,
me anido en los charcos de lágrimas
en mi más profunda evasión,
vivo solo, muero solo,
sino existe una de nuestras comidas,
serán mis ojos o la carencia de calor,
será que soy yo y mi constante desconexión.)

Te espero dónde sea,
en tu efímero rincón,
ese dónde la gente te deja
cuando te deslizas
por su incomprensión.

Quintí Casals

sábado, 19 de enero de 2013

Dos Hidrógeno y una de oxígeno

La lluvia y el tormento
iguales texturas,
diferente estrucutra,
una es naturaleza
y el otro la unión de lamentos,
de flojos sentimientos,
una viene de las nubes y su grandeza,
el otro de la amargura y demasiada cerveza.
Fría, muy fría es su procedencia,
unos a pocos grados
y otros sin circulación sanguínea,
es cuando llueve hacia tus lados,
es en tu interior una tormenta,
cuando llueve,
cuando recuerdas el pasado
es porque éste te atormenta.

[Continuo en ese bar,
con todos los leales camaradas,
pon dos de hidrógeno
y una de oxígeno
para estas vidas pasadas,
de rosca hoy y ya lejanas,
que nosotros morimos solos,
acompañados por el ánimo recíproco,
acompañados por una copa,
mucho polvo y muertas plantas,
que nos caducan,
que nos condenan,
porque el agua, la lluvia, el tormento
nos gusta como el alcohol,
como la droga,
solo,
solos.]

Cuando a cantaros llovía,
picaban al suelo fuertes las gotas,
pero sonaban mucho más enérgicas
las moléculas procedentes de cañerías.
Retumbaban y resonaban
mucho más, al filo del precipicio,
en el extremo, con sacrificio,
nosotros éramos esa tubería,
porque éramos carne de cañón
gente que no encontraba sitio en esta vida
y ésta nos atronaba en nuestra evasión.
(Se nos golpeaba fuerte
porque vivíamos en las sombras,
tonalidades parecidas a la muerte,
el negro de la oscuridad,
los puños de la poca suerte,
esa fuerza de falsa libertad
que en una silueta negra
te convierte.
La noche no nos confunde,
nos abraza y nos define,
porque jarrea,
malo es si este reflejo
es eternamente posible.)

[Continuaba lloviendo,
la última ya,
de la birra al barro,
lo arreglaré quizá
cuando salga el sol
cuando pueda dar dos pasos.]

Pero si nada cambias,
si no te mueves,
la sombra no se irá,
nada te iluminará,
el charco y la lluvia
allí seguirá.

(Sigue lloviendo)

Quintí Casals
Metafísica

La metafísica
no goza de olores o colores,
no se le permite ser alta o chica,
no goza de ni una de las cualidades,
son las ideas y todos sus ideales.

Es el esqueleto de todo,
todo es todo, es incomodo,
es las formas
y las normas
de la estructura de la realidad,
de la disposición
de lo que yace en relación
a tus sentidos y lo material.

[Las lineas verticales o horizontales
nunca son perfectas,
porque no existen las rectas,
infinitos puntos son las definen
o las determinan,
que haya continuidad lineal es imposible.
Y estos rasgos dibujan lo que vemos,
no sé dónde reside eso,
esas imágenes, eso tan complejo,
átomos, segmentos
o lo que sea que sea aquello.]

Lo que nos rodea
tiene una base y un desarrollo,
la metafísica es la raíz sin odiseas,
somos los latidos,
los pasos,
los sentidos
de como fluyen nuestras ideas.

(Tú eres metafísico,
tu casa es metafísica,
tu perro es metafísico,
tu orquídea es metafísica
somos conjuntos de pensamientos,
trascendentales, flujos de momentos,
ligados siempre a lo externo
divagando por algo que nos define
a nosotros vinculados en el tiempo.)

Lo ves, lo tocas, lo oyes, lo saboreas y lo hueles
pero no sabes
que es eso de delante, atrás, fuera o dentro.
Lo tangible ligado a su concepto.

Quintí Casals







A Dios II

¿Quién coño es Dios?
Tú eres Dios,
él es Dios,
somos politeístas
del agnosticismo y la duda,
ser perfecto y omnipresente,
que creó a las personas
y su restricción latente.

Y vuelven las contradicciones,
¿puede auto-rebatirse la perfección?
No sé que decirles, no tengo razones,
me baso en lo improbable de su corazón
hecho con nubes y un poco de cartón,
antónimos como la realidad y la felicidad,
porque para ser feliz en esta vida
se debe aprender a ignorar,
dicen sonreír, dicen emigrar
pero no puedo abandonar
mientras la injusticia de un ser correcto
acaba con lo que creó sin piedad.

(La vida es un purgatorio,
una espera para morir,
en ella haces cosas o no,
todo es cómo aprendes a vivir,
pero lo cierto es que poco descubres
aunque toda la vida mires como percibir,
poco encontrarás, respuestas para dormir,
pero no sabrás
el infierno de vivir en el cielo
porque necesitas volar para sobrevivir.)

Demasiadas guerras trajiste,
demasiados humanos,
pocos buenos
pero demasiados rostros tristes.
Demasiados creyeron en Dios en su justificación,
él te creó pero es fruto de las palabras de solución,
él es tu propia creación,
siéntete perfecto, un todopoderoso creador,
pero lo cierto es que nadie sabe nada
de este engranaje de la vida y su relación.

[Estaba sentado cagando,
y no entendí el proceso de selección
que hacia mi intestino
mientras bateaba mi razón,
vi también paredes,
una planta,
me escapé de la habitación
(pegando golpes,
viendo cosas familiares,
oliendo mierda,
salivando placeres,
oyendo pedos de mi provenientes)
percibí un pájaro
quizá fuera una oscilación.
¿Qué carajos era todo eso?
¿Porque están todos tan tranquilos?
¿Porque somos de carne y hueso?
¿Porque están tan convencidos
de que existe el progreso?
Si no sabemos ni lo que somos,
el porqué de comer para no morir,
el porqué de respirar y su cadena,
el porqué de este mundo y poderlo sentir,
somos lo que cagué
el proceso de nuestra condena.]

Nos vamos al retrete,
a la ausencia,
vida somos, fuimos y acabaremos,
como la mierda.

(Prefiero no creer en nada
que creer en un ser
que todo lo ve
y fusiló tantas miradas.)


¿Dios y humano?
La eterna discusión,
no creas ni en el cielo
ni el la maldita organización.
Somos el producto
de dos problemas de creación.
¿RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN?
Nunca fueron una buena elección.


La creación sí estará televisada
y muchas trinacrias
en vuestros pechos clavada.
(No es creencia, es esperanza.)

Pero a la duda no hay solución,
creed en vosotros y vuestro guión.

Quintí Casals

La magnificencia entre la negra selva

[¿No les gustaría
ser un pelo de un huevo
alguna vez en su vida?]

Ser un pelo de los cojones,
de esencia rizada y frágil
que se olvida de las conversaciones
y de manera fácil,
sin pagar a putas o vender su alma febril
(como la mayoría de hombres)
goza de un espectáculo pornográfico,
aunque él no participa en todo ese tráfico,
aunque éste también es un punto en el gráfico.

Ser un pelo de un huevo
es disfrutar con la empatía
sin tener en el acto relevo.
Es el pajero de hoy en día,
el tipo que el pene le grita
cuando percibe el sexo en su esplendor,
cuando se calienta sin sentir el calor.
Él disfruta, no se engaña,
sólo fluye por lo obsceno de su imaginación.

Pero más obscena y sucia es la realidad de esta patraña,
ser un pelo de un huevo es la autosuficiencia de esa sensación,
el aullido más animal y natural hecho artificial,
dejen que observe y haga con mi semen una tela de araña
porque no quiero la vuestra y toda su condición,
voy a engancharme a la mía, esa que en mi comprensión me engaña
y moriré siendo un pelo de mi cojón,
un libre y calmado observador.

[Analiza lo que tienes delante,
sí, eso que no te parece importante
sino desaparecerás en su existencia
siendo una sustancia aberrante,
algo que teniendo la coincidencia
de poder analizar la vida y su arte,
desprecia y sólo vive
en su intento de matarse.]

(No digo tantas tonterías,
sudar de todo es en su secreción ahogarse,
yo mi suicido con whisky y ginebra,
campos verdes y amnesia.
Pero no moriré en el instante
vagando por la ciudad como un grande
si ni siquiera las lineas urbanas
o las inmensidad de tu cuerpo insignificante
haber empezado a plantearte.)

Sólo deja que tus sentidos las manos te cojan
y te hagan por esta travesía su acompañante.

[Ser un pelo de un cojón,
un libre y calmado observador.]

Quintí Casals



jueves, 17 de enero de 2013

Fidelidad

Fidelidad,
¿amor o piedad?
No quiero tenerte, poseerte,
pero si me faltas soy inerte
y es que no es posesión
es tenerte en el corazón,
es quererte
en todo su esplendor.

(Hoy quiero ser fiel a mis principios
y tú eres quien mejor marca mi inicio,
por dónde empiezo,
por dónde camino
¿cómo coño le explico que te quiero
al cruel y leve destino?)

Voy a serte fiel
no es por ti sino por mí,
voy a ser aquél
que te anheló sin fin.

Lo necesito y lo quiero,
te necesito y te quiero.
Dulce paradoja,
ese hilo que la separa
es nuestra cuerda floja.

[Pero tú me ayudas a caminar
mi inicio y hasta al final.]

Quintí Casals
Barreres

Quan et barren la llibertat
de la forma més violenta,
decorant per fer ciutat
amb totxos de tonalitat cruenta.
És el resultat
d'una feina ben feta,
és el resultat,
de què encara molt ens queda.

PODREM!

Quintí Casals

miércoles, 16 de enero de 2013

Teoría de la centrípeta

Anexo y resumen rápido
La teoría de la centrípeta es una teoría que plantea la existencia a partir de un flujo continuo de percepciones marcado por la necesidad entre sujeto y objeto para existir, es decir, entre uno mismo y el mundo que le rodea. De alguna manera el soporte físico para nuestra vitalidad es necesario para que salgan sensaciones o percepciones y el soporte metafísico de recepción de un mundo exterior es necesario para poder canalizar lo que recibimos (ej. el cerebro necesita las ideas para crear el mundo físico de dónde salen éstas, el cerebro). Pues esta necesidad continua crea la rueda de fuerza centrípeta que debido a una velocidad constante e imparable hace la fuerza suficiente para dentro creando así la existencia, no deben verlo como una ecuación sino como una aparición a consecuencia del constante bombardeo de percepciones.
_______________________________________________
[Alerta, una advertencia
esta poesía habla sobre existencia,
profundamente filosófica y dañina
para los átomos de su cerebral corteza,
vamos, para su cabeza,
no me alargo más
y me dirijo a explicar esta creencia.]

¿Qué soy? ¿Dónde voy?
Eres la continuidad en una rueda,
una fuerte fuerza centrípeta
que se dirige de forma veloz
a la prolongación más simétrica.
El sujeto necesita al objeto.
El objeto al sujeto.
La necesidad marca lo completo
y el requisito de la una y la otra
hace rotar a tus ideas y lo externo.
Gira y gira, nunca parará,
la propia necesidad crea la velocidad,
rapidez inminente que te saca de la nada,
fluidez de constantes percepciones
que hacen vida de su relación obligada,
que hacen vida a los momentos breves,
te creas a partir de algo fugaz que parece leve.

Y de esa persistencia,
aparece lo que llamamos vivencias,
Aparecemos por la rotación constante,
a lo que nombro la preciada existencia.
poco a poco encadenamos los instantes,
y la energía fluye para dentro
creando en un blanco fondo y en su centro
a tu persona y lo que tiene delante.

[¡Chuf! Apareces para degradarte,
pues recuerden que estamos en un anillo
y te vas por dónde sales,
del vacío a existir,
de existir al vacío,
nacer es morir
y la vida es sólo un estribillo,
un flujo continuo de sensaciones
ligado entre nosotros y lo palpable
y es que el mundo necesita caminantes
y nosotros algo sea mucho o poco
por donde marcar nuestros andares.]

Un día la rueda dejará de rotar
y entonces se nos apagará el alma
y poco a poco el/nuestro mundo desaparecerá,
estamos solos, muy solos,
es lo que tiene
tener unos solos ojos.

¿Somos todo o nada?
La relatividad en tu mirada
pero durante ese largo intervalo
sólo tenemos la vida esclavizada
por la energía de nuestro aro.

(Punto y final, respiren,
acabé, vuelvan a leer
y a su mente volveré
pero lo que leen recuerden,
nunca lo podré ver.)

Quintí Casals

martes, 15 de enero de 2013


Freda circulació sanguínia

Vaig obrir la finestra
i vaig sentir el carrer com casa meva.
Quina olor, quin dolor,
pobra gent que té com a cuina un contenidor,
pobra gent que la tragèdia és la seva televisió,
i quina destresa la nostra,
d'esborrar el seu record amb la nostra acomodació.

[Quin fred que hi feia allà fora,
aquells gèlids punys no coneixien l'esperança
i la calor del cartró de vi servia per avançar
retrocedint en cada pas a l'abisme de no voler estar sa.
Pobres ulls, pobra barba,
encara hi queda vòmit i pa,
encara hi queden les restes d'una vida amarga.]

I ara em ploren els ulls mentre escric,
el nas xucla l'última respiració dels seus embolics.
Serà que sóc com ells, que sento el seu melic.
Serà que és on vaig o que em perdo mentre escric.
Ho sento, no puc acabar una poesia tan sincera,
o és el franc català o aquesta societat tan mísera,
moriu-vos tots per deixar caure i no donar la mà
a aquells que algun dia podríeu ser vosaltres o el vostre germà.

[Algunes lletres van quedar al foli deformades,
caigudes igual del cel com les meves llàgrimes,
mullades i difuminades per aquestes gotes estranyes,
deixant cec el que hi tinc sota les pestanyes,
i mai podreu entendre ni comprendre,
que per més que no vulgueu veure
no veureu més que el que hi ha al carrer,
allà en un racó o bé, en un caixer.]

La vostra puta misèria
el resultat d'una humanitat,
la pobresa i la indigència,
pobres pobres, pobra societat.
els pobres no tenen perquè ser pobres
Peró pobres sereu vosaltres eternament
per la vostra maldat.

[Feia temps que no plorava
i ho heu aconseguit fent-me obrir una finestra,
imagineu que trista i fastigosa
és la vostra existència.]

FILLS DE PUTA.

Quintí Casals
Yo y mis pequeñas


Quintí Casals Baldomà me nombro,
aunque quien me desconoce crea que es un apodo,
realmente no soy yo quien lo escogió,
sino algo que desconozco
que en este cuerpo me metió.
Y recito y escribo
para callar al silencio,
ese que con gritos
perturba día y noche mi cerebro.
YO,
No soy un trovador de la vieja escuela,
más creo que eso embute las ideas,
el arte es para volar y para ver como juega,
la poesía se enmudece sumando o restando letras.
YO,
(Sueño aprendiendo de cada una de sus decepciones,
y me drogo demasiado cuando no poseo ilusiones,
me adapté demasiado a la rutina de ser un rebelde,
tanto que igual que a quien odiaba hoy ya nada me sorprende
y odio esa típica frase de "eres como eres"
porque si así soy antes que se me coma la Tierra
mejor me voy tirando de un puente.)
YO,
Siempre fui raro aunque me enamoro como todos,
siempre fui raro aunque caigo como todos,
siempre fui igual sin ser fiel a los modos,
supongo que es ésto lo que me hace ser como pocos.

(La bohemia carcomió mi madera de artista
y sólo reluzco por mi corazón de amatista.
De tanto llorar por el llanto de la gente cándida
conseguí entender que sólo triunfa quien ahoga,
quien quita jadeos y quien es hipócrita.
Soy feliz por darme cuenta de la infelicidad que se propaga
pero siempre acurrucado con su pobre pena a la espalda.)
YO,
Soy de aquellos poetas que van en chándal,
de esos que visten igual que andan,
no es que sea raro, es que no creo en nada.
No es que sea buen poeta,
sólo es que mis letras son una afilada espada.

[De esas que hieren a quien deben,
de esas que van de a quien recorta cortarles la cara
a nombrarme como el fiel caballero de mi amada.]

Dejaré que la poesía hable sola,
seguro que lo hará mejor que YO,
tan bonita y tan sincera
ganará a un extraviado que escribiendo
busca su redención.
Yo,
Eructo, no recito.

Quintí Casals
Metrópolis s.XXI


Quintí Casals

lunes, 14 de enero de 2013

Bombea pero no me mates

Cuando la luna amanecía
me gustaba dormir con la mano en el pecho
para escuchar silencioso en mis sueños
como ibas y como venías,
para notar en cada uno de los latidos

tu infinita compañía.

(Cada segundo bombeando,
cada minuto estás tú al mando,
cada semana te hallas en el espejo,
cada mes contigo dentro,
cada año escupiendo al pasado,
toda una vida pasaría a tu lado.)

Quintí Casals

domingo, 13 de enero de 2013


¿Tienes criterio o careces de ello?

Criticaría el orgullo por la casualidad de salir guapo o guapa
pero la misma me dotó a mí en cada dibujo o letra trazada.
El problema es esta odiosa sociedad enquistada,
que valora más que un sentimiento una bonita cara.

[¿Vagina o sonrisa?
Ambas tienes labios,
unos dicen "ven"
y los otros solamente inducen.

Unos hablan y los otros gimen,
sabias y dulces palabras
frente las onomatopeyas del semen.]

Escoge o prefiere,
escogerás tú o tu pene.

Quintí Casals

Egoístas y Tuístas

Todos somos egoístas y un poco hedonistas
nuestra casa es nuestra cabeza,
nacemos así por naturaleza,
las percepciones nos hacen protagonistas
y cuando tropezamos antagonistas,
pero el caso es que todo a nuestro entorno
gira y gira.

(Y aunque todo me conquista
mi cabeza ahora da vueltas por tu visita,
será que me he vuelto Tuísta,
será que me he vuelto loco
por estar dentro de tu vista.)

Yo soy mi cabeza,
mi cuerpo mi corteza,
y qué se yo
lo que será lo de fuera,
pero tú amor mío,
resides en mi núcleo estriado y su azotea,
pero tú amor mío,
me guías por mi camino con tenue delicadeza.

Quintí Casals

Aprender de todo/No saber nada

Durante tu rueda vital
en la que giras y giras
para nacer y expirar
irás a un sitio llamado escuela
y sentado en un pupitre aprenderás
sólo preguntas que al entorno analizan:

¿Cuál es el símbolo de la clave de sol?
¿Cuánto son dos más dos menos cuatro?
¿Qué juego cromático tiene Picasso?
¿Es un verbo lo que en la frase perece los años?
¿O quizá sea la historia con todos sus engaños?
¿Dónde se encuentra Kyoto en Japón?
¿Número de ventrículos que hay en el corazón?
Depende si tu colegio acepta o no la religión,
aprenderás también sobre Jesucristo y su amor.
"Can I go to the toilet please?"
 y si no lo sabías decir encima te hacías pis.
Debes bajar a Juan en el cronómetro de metal gris
y después debes batir el récord de Luis.
Ctrl + Alt + Suprimir,
barra de tareas y a sobrevivir.

[Ir a ese antro,
menuda mierda
lo digo porque
igual que la digestión se procesa,
de igual manera,
entra algo con vida en tu interior,
seleccionas y te quedas con poco,
menos si eres mayor,
y hacía el retrete la despachas,
siendo inerte, siendo nada,
algo que sonaba y retumbaba
como una gran y vivaz balada.]

Pero esa no era la cuestión,
sentado entre un rebelde y un empollón,
(aunque yo era una mezcla rara como excepción)
aprendes de la vida su profundo análisis
pero de esta frase falta el origen de la raíz,
sabemos de los árboles y cómo plantar
conocemos el tallo pero no el sistema radical,
sabemos dibujar en horizontal pero no en vertical,
por favor no sean bobos y espero que entiendan
que ésto tan sólo son metáforas
sobre no saber del origen la verdad.
Conocemos todos los puntos del planeta
pero no cómo el magma lo concreta,
dominamos todo lo que hizo Jesús en sus tareas
pero no podremos entrar nunca en su cabeza,
correremos y con esfuerzo quizá batiremos,
pero nunca sabremos
la fuente de la perfecta ingeniería para movernos.
Podremos montar y desmontar un ordenador mil veces,
pero será difícil entender la perfección de animales, hojas y gentes
respira oxígeno y ingiere nutrientes,
con ésto seguramente más creces,
te duermes y aparecen gilipolleces,
sueños que recuperan tus lucideces.
Menuda máquina, hecha para un inmenso exterior,
pero de dónde salimos, esa es la cuestión,
y esa no es la única,
hay un abanico entero de preguntas sin contestación.

Creemos que aprendemos analizando lo sensorial
pero antes que el universo nuestro qué es aún más estelar,
tenemos siempre para todo una buena solución
pero nos faltan las incógnitas en esta ecuación
hay demasiados números que desvían la atención,
hay demasiadas preguntas sin contestación.

(Pero tu cree que aprendes,
ten siempre presente
y en tu frente
que no sabemos nada de nada
si no conocemos la fuente,
que no sabemos nada de nada,
si sólo conocemos lo de enfrente.)

¿Qué habrá detrás?
¿Qué habrá en mi mente?
¿Qué habrá más allá?
Seguro que será totalmente diferente.

Quintí Casals

sábado, 12 de enero de 2013



Romper un pantalón a pedos

En mis noches de risas y tragedias
siempre rompía los bolsillos de detrás de los pantalones,
a veces perdía la cartera
y a veces sólo veía destellos de colores.

Mi madre siempre me hacía la misma broma
aunque siempre estuviera metido en enredos
"¡Seguro que rompes los pantalones a pedos!"
Reía y sonreía
y pensaba en lo bella que puede ser la polisemia
porque siempre los rasgaba
justo cuando aullaba la borrachera.

(A veces perdía la cabeza
y con ella la alegría y la tristeza,
si quieres un consejo,
ni te drogues ni bebas,

no hagas tu turbio reflejo
en el vómito y sus náuseas.)

Quintí Casals



El teu què

Entre tot aquell incandescent fum
y aquelles breus i fúlgides llums,
entre toxines i toxines de consum,
em va deleitar y conmocionar

el teu delectable perfum.

Quintí Casals

viernes, 11 de enero de 2013

La educación de los "educados"

Nadie me enseño a ser educado,
es más, 
pienso que los modales no son ningún halago,
pero una buena sonrisa es un buen regalo,
un "Buenos días" ilumina la rutina de un día común,
por banal que parezca suena bien en la inquietud.

(Odio a la gente es cierto
porque los amo demasiado,
detesto cómo se aborrecen,
cómo se matan o crecen
por simpático que sea un rato
no haré ningún mal al humano.

¿O quizá sí?
Lindas y prolongadas carcajadas
pero sin despreciar,
siempre sin arrogancia,
esa es mi constancia.)

[Aunque me despreciéis,
aunque nunca saludéis,
yo os odio,
pero os amo demasiado
rezo cada día a mi persona,
mi religión,
para que vosotros
os aprendáis a querer
como os quiero yo.]

Soy un maleducado
de vuestra educación,
A veces soy un poco grosero
pero más insolente es
vuestra desbocada aglomeración.

Quintí Casals
Hilos, miedo, acción

Las arañas de una en una
o de cien en cien
bajan en vertical por mi agonía
y con mi grito se sorprenden,
palabras groseras a su muda cortesía.

Trazan una brillante vertical
que parte en dos mi persona,
mi cabeza quiere luchar
pero mis piernas se desmoronan
y corren y corren
hasta llegar al refugio
de su ausencia en público.

Breves obras de ingeniería
cazan a muchos como yo cada día,
bichos extraños que no encontraron un lugar
y que cuando de ellas se deciden fugar
se cobijan en la abstracción de su hipocresía.

(Esos puntos de ocho rallas
me montaron hacia su miedo,
todos tememos a algo,
todos nos refugiamos de los años.
Esos que quieren pasar
y la impotencia de su constancia
nos hace hacia poco o nada progresar.

Mi más sofisticada hazaña
será no temer nunca a un minutero,
pero de mientras que el hilo de una araña,
parta en dos al cielo,
ser libre
o tener miedo.)

[Todos tenemos pánico
ya sea al brillo o a la oscuridad,
algunos se querrán esconder
y otros de tanto esconderse
aprenderán que de esa realidad
sólo se enseñaron a perder,
sólo se enseñaron
a temer a ver.]

Quintí Casals

jueves, 10 de enero de 2013


Nadie

Nadie sabe amar
porque quien lo hace no ama a la perfección,
ni perfectamente ni a la excelencia,
sino a cada una de las fallas de un corazón,
esas brechas que hacen trepidar al interior,
el magma de la sangre cuando asfixia las ideas,
nadie sabe amar sin antes aborrecer la extrema belleza.

[Te dirán que han aprendido
mientras en un diálogo se quedan dormidos.
Te dirán que sienten mariposas en el estómago,
cuando sólo son capullos en su intento más retrógrado,
Te dirán que te aman con locura,
pero una sonrisa les indicará sexo y no ternura.
Probablemente te dirán muchas cosas,
entre ellas te quiero y te regalarán rosas,
te estimarán si eres hermosa
y aun más si eres famosa
pero a esa panda de gente SIN SENTIDO
dales de tu parte su merecido,
diles que tienen el pene lleno y el cerebro vacío,
y dales
para guiarles
la dirección por el camino hacia tu olvido.]

En el mundo hay cada día mas orgasmos y menos suspiros,
sólo hay la diferencia acústica entre estos gemidos,
un intervalo corto pero largo en el sentimiento
de la vehemencia al amor hay muchas noches de lamento,
de una gota de sudor a una lágrima,
aprender a amar es una etapa amarga,
porque sientes lo dulce de su estancia
y también porque,
se desaprende,
y se ama
cuando notas un hueco en tu cama
y poco a poco,
se llena del líquido de la nostalgia.

(En blanco y negro,
no es el recuerdo
ni la oscilación de ser cuerdo
sino mi estado,
mi profundo letargo
que fue gris en el pasado.)

Pero no todo es tristeza,
más el amor es la mayor proeza
pero
se aprende a amar
cuando se hace del todo mal,
volviéndote loco por los defectos
buscando en las caricias afecto,
se aprenderá a amar
el día que odies todo aquello ideal.

(Incoherente predilección,
aunque mi más excelsa pasión,
sí, dije pasión,
pero amigos míos
no sean macabros,
lo dije con el corazón.)

Quintí Casals

lunes, 7 de enero de 2013


El arte del descarte

Parece que nada sea lo que nadie sabe hacer,
el arte es visto como un placer
sólo porque nadie lo sabe hacer
y yo soy un don nadie para ellos
porque don nadie lo sabe hacer.

Si no eres nadie,
no tienes que ser pagado por ser artista
pero sólo,
porque Nadie lo sabe hacer.
Pero sólo,
porque nadie a lo desconocido alza la vista.

(Escribiendo lo paso genial, es cierto,
pero sólo lo entenderéis cuando esté muerto,
cuando mi esquela surja y me lea un experto
me mantendréis en vida siendo un esqueleto,
hasta entonces,
creed que el arte es hedonista,
pero el talento sale de la suerte de nacer artista,
vosotros seguid a la corriente,
con un trabajo común o extraño queriendo ser diferentes,
a carcajadas sacando los dientes
dedicadas a este domador de serpientes,
ya lo entenderéis, panda de dementes.)

Gusanos, quedaos vuestro dinero
quedaos vuestras sonrisas falsas
y vuestro empleo,
vuestra vida es una farsa
guiada por el poder y el deseo.

Nosotros somos románticos,
quedaos vuestro dinero negro,
hecho con sangre podrida o petróleo
o el arte de persuadir al obrero.
Nosotros pagamos en letras,
son mucho más coquetas
que unos números
que se suman y se restan.

[Nos tendremos que adaptar
si la moneda es la única libertad
pero menuda grosería
meter al arte en vuestro acto de maldad
quedaos el dinero y su falsa felicidad.]

Quintí Casals
Esa era que es o era

(No sé que hacer,
si seguir con mi vida
o seguir con la vida.)

Larga decisión que forma una parábola,
subo, me baja el ánimo y me vuelvo a drogar.
Amor, humareda, bebida o un buen despertar.

Y me dejo mucho que hacer
pero no sé que hacer sin mis nociones perder.
Todo es más divertido cuando tú lo creas,
no busques el momento y construye tus tareas,
pero
lo artificial pierde ante lo natural,
un humano no es perfecto y el universo es sideral.

(Dejaré que los astros decidan mi futuro
y moriré siendo un cobarde,
¿Qué coño?
dejaré a mi ansiedad en un murmullo
y seré el astrónomo que guía sus instantes.)

Soy yo quien ésto escribe,
borraré en este cuento la coma (coma)
y el punto corregirá mi declive.


(¡Basta de ser una sombra!
Tengo huesos y carne pero no soy persona,
me faltan las ideas que olvidé y me robó
esa silueta negra enquistada detrás mío
que un día quiso ser yo.)


Quintí Casals

domingo, 6 de enero de 2013

Gorriones (rubio y castaño)

[Los gorriones que vuelan y vuelan
no pueden vivir en cautividad,
al encerrarlos lentamente se apagan,
y ya no luce su cántico al añorar la libertad,
sus alas se desprenden
y se prenden
en el fuego de la mortalidad,
el fuego de las cenizas
cuando la jaula se aprieta y aprieta
y el corazón se les parte a trizas.]

Pobres y afortunados gorriones
que en la ciudad consiguieron elevarse,
pues allí entre el humo y el consumo,
es difícil con tus alas besar las nubes,
las leontinas de los relojes encadenan,
pues es arduo luchar con la rutina y su condena.

Ellos vuelan sin imaginar
y se merecen el cielo,
lo conquistan delante de nuestro anhelo,
nosotros no pudimos,
nosotros vivimos en cautividad
y los gorriones tienen libertad
y las hormigas se saben organizar.
Nosotros somos el equilibrio,
la falsa estabilidad del placer y el sacrificio,
podemos votar y tenemos oficios,
pero ni trabajamos bien ni nos trabajan bien,
sube la maldad con la materia gris en cada sien,
la bondad cuando es grande lo de debajo del sostén,
no me refiero a los senos
sino a quien bombea sangre de vaivén,
aunque algunos sean eternos y me lleven
a querer ser toda la vida de una utopía amorosa
un placentero rehén.

(es entonces
cuando somos gorriones,
damos un salto y vivimos en las nubes,
despegamos de la tierra con un beso
y con las manos en alto y abrazados
nos deslizamos por la Troposfera,
la Estratosfera y la Mesosfera,
empezamos a ver las estrellas,
fundimos el tiempo en la Termosfera
y nos lanzamos a la Exosfera,
ya en el espacio estamos,
si fuéramos gorriones estaríamos quemados
pero somos libres cuando nos damos las manos,
somos libres cuando del mundo nos olvidamos.)

¿Qué me importan las facturas?
los quehaceres y las lecturas,
si estoy durmiendo en el regazo de tus ojos,
allí incrustado porque sólo a mi me contemplas,
el mundo se degrada con la creciente del amor,
se oxidan los días con el jugo de las lunas,
noches sin luz que a la realidad apagan,
somos gorriones,
somos libres,
somos los supervivientes
de la explosión
de nuestra pasión,
mientras nuestra generación
paulatinamente,
aunque pronto será de repente,
se destruye con la evolución.

(Nunca tendremos alas,
las podrás encontrar
en un tierno corazón.)

Quintí Casals