martes, 4 de diciembre de 2012
Teoría del final feliz
Anexo y resumen rápido
La teoría del final feliz es una teoría que plantea la muerte como el lugar de dónde procede la vida. Remite a la existencia vital como una etapa entre dos muertes, entre dos ausencias breves o eternas. De esta manera se plantea lo que es una tragedia para muchos como un final feliz ya que aunque no sepamos de dónde provenimos, sí sabemos que la muerte será algo igual o similar a aquello que fuimos antes de aparecer por casualidad en esto a lo que se llama existencia. El único miedo que debe surgir es el del miedo posesivo, el miedo a perder a la gente querida o bien, que ellos te pierdan a ti. Pero el objetivo es que el miedo a la muerte incierta desaparezca. Vamos a un sitio que ya conocemos. Q.Casals
Si de la nada vengo
no le temeré a la nada del futuro,
no le tendré miedo,
a algo que me regaló la vida
la muerte más querida,
la muerte pasada
de la que todos
venimos,
esquivamos,
y hacia ella vamos.
El abismo que tememos
un día lo subimos,
el vacío de las ideas
dio luz a su plenitud.
La magnitud
del todo
que poco a poco
te lleva al ataúd.
[Somos energía
que se apaga,
que se encendió.]
[Somos batería
que se consume
que se cargó.]
La pausa entre estos versos
de igual rima,
es el espacio de silencio
entre el ruido de palabras
que produce
un inicio o un deceso.
El espacio de verdad
entre la cruda realidad
de acabar o aceptar la oportunidad.
[Somos alegría
que se amaga,
que de niños brotó.]
[Somos poesía,
que ya se acaba
y que antes empezó.]
La vida es la distancia entre dos muertes,
una carencia entre dos suertes,
nacer y morir,
faltar o existir.
Lo cierto es que el final del túnel
es el lugar por dónde el bebé debe salir.
Quintí Casals
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario