lunes, 25 de marzo de 2013
Pobres afortunados
Pobre Elena,
que eligió entre millones de habitantes
a un muchacho tímido y tenso,
que no entendía las caricias penetrantes
que le daba Elena a su mente y piel,
perverso
sin ser cruel,
caramelo,
sin ser miel.
(Intentar domar a un polo opuesto
haciendo deshelar con calor
su frialdad y su privativo infierno)
[Pobre Elena,
que necesitaba de Quintí
alguna forma de sentimiento]
Pobre Quintí,
que no sabía responder ante el afecto
y movía la pierna o lo que fuera
sólo por intentar estar tranquilo
ante aquello que le parecía
tan adverso.
[Cuando la cabeza se lo comía
tenía que escribir sus alegrías
y sus miedos]
Se ponía nervioso, inquieto,
(sería la emoción de estarse
tentando, acariciando o teniendo sexo
con el mayor de sus sueños)
Pobres afortunados,
que aunque difícil para ellos fuera el roce,
tenían el cariño suficiente para entenderse a besos/versos.
(Palabras o no-palabras que amansan, que calman,
[a ella la verborrea y a mí los mimos que me hace en la espalda]
para nada miento,
es la necesidad de lo que nos falta,
[a mí algo de cariño y a ella el calor de una palabra]
yo escribo mis sentimientos
y ella me los aclara)
Quintí Casals
sábado, 23 de marzo de 2013
DRUGS
Cada droga nueva que tomo
me gusta más.
(me siento diferente)
hasta llegar a la rutina de una realidad amorfa y desigual,
todo acaba siendo igual,
(tolerancia)
haciendo decrecer con esta rueda,
[entre la necesidad y lo mortífero]
todo, menos mi final.
(Pero bueno, aunque me la juego
la incertidumbre de mi muerte, mi futuro
es la misma
del que lee este trozo de marginal poesía)
Se sortean los números homicidas
en la plaza del pueblo a rebosar.
La lotería la lleva un interrogante,
es borracho y ludópata,
y se juega con la señora suerte
mi/tu/su funeral.
(El destino no es ecuánime ni justo,
espero que no mueran hoy)
Adiós, me voy,
salgo a fumar.
Quintí Casals
¿Y si nos hubiera creado el Diablo?
¿Y si nos hubiera creado el Diablo?
Y nosotros fuéramos sus pequeños luciferes,
en un mundo lleno de llamaradas,
que te queman, que te dan por el saco,
que te hacen odiar
y ser odiado.
(Siempre hablamos de lo bonito que es vivir
pero no de las piedras que durante
nos encontramos)
La única perfección que existe
es la de un mecanismo basado en las imperfecciones
estupendamente engranado.
(Volar es la utopía, pero achicharran los grados)
[La existencia de antónimos,
negaciones,
tocadas de cojones,
me hacen pensar
que ésto está hecho así por algo,
que Dios te condena a sufrir [entre pecados] en vida
para una mejor muerte
y el Diablo,
(yo con lo último referente a Dios me quedaría)
el Diablo está incrustado en la espalda de Dios,
[los antónimos se frotan, medio tocan y molestan]
con su indolencia ante la desgracia,
o más que nada,
en tener que jorobarse
dando culto a su gracia,
no sé,
no hay clarividente omnipotencia
cuando hay controversias y múltiples erradas]
Nos empiezan poco a poco
a salir cuernos,
Dios nos la volvió a meter.
(Ya han sido demasiadas)
Nos fulminó condenándonos,
frenándonos, haciéndonos sonreír en falso,
el rayo del Espíritu Santo
que decía ser el guía de nuestras pisadas.
(Queriendo o sin querer,
nos cegó la mirada)
[Es triste, pero en esta vida,
todo lo que enamora te mata.]
Quintí Casals
miércoles, 20 de marzo de 2013
Anormal
Maldito sea
el día en que los diccionarios
abrieron sus páginas y sus piernas
para recibir a la palabra normal.
Maldito sea
el día en que uno o varios sujetos
decidieron qué se tiene que hacer,
qué está bien y qué está mal,
protocolo establecido
de actuar como se debe actuar.
[Lo normal es lo habitual
¿Qué nos importa
si es absurdo o inmoral?
(El problema)
es un mundo dónde la repetición
(de los movimientos, de los individuos)
se ha convertido en el deber principal.]
La normalidad es plana, llana, no deforme
pero el hombre,
(quién la quiso inventar)
es una balanza inestable,
(rarezas, qués, ansiedades, malas piezas)
una guerra entre no poder ser y querer ser
normal.
[Pero bueno,
consiguieron que lo creyéramos,
que quisiéramos serlo
(y fuera de lo más filosófico y relativo)
podríamos decir
que nos consiguieron implantar este ideal.
[Y es nocivo para tus proyectos,
espero que no te consigan estancar sin pensar,
meditando que lo llevas bien,
que eres normal.
Mejor si te desvías,
sorprenderás,
asustarás,
soñarás,
acojonarás,
serás defectuoso pero natural]
la gente se acostumbró a querer ser normal sin poder,
a querer ser aceptados por aquellos que tampoco podrán,
perdieron todo su encanto, su luz,
para entregarse a un simulado sosiego general.]
Quintí Casals
Todo[$]
[Dinero,
Método de intercambio
que nos engloba a todos,
todos fertilizamos esta mala hierba,
ya sea por confort
o porque el mundo no sabe de ideales
pasados los treinta,
todos lo financiamos
(queriendo o sin querer)
nuestra poca moralidad resta en la frecuencia.
Todos somos cómplices,
ricos, gurús de la creencia,
revolucionarios, pobres,
gente con o sin paciencia,
todos,
nos consiguieron unir
en un mismo sistema.
(ellos hacen que)
cada céntimo que abonas
sea una metáfora de violencia,
inhumanidad en la complicidad humana,
matas, desahucias, explotas,
(cuando tu comodidad
adelanta a alguna supervivencia)
supe comprender
que aquello que nos hincha los huevos,
(que nos enfada
ante nuestra sed de cambios)
que nos los ensancha y contusiona,
que nos hace sufrir rabietas y aspavientos
es
que ellos
nos los han tenido cogidos,
atados y con lesiones,
por demasiado tiempo.
Nos tienen cogidos los huevos,
(y se duelen)
Es la rueda entre nuestra ambición innata
y la artificialidad del dinero,
juegan con nuestras emociones primarias,
y si eres un verdadero anti-sistema
desvaneces en secreto,
muriendo,
toda libertad tiene un precio.
[Ellos,
sí, no sé,
ellos,
¿Cómo lo podría exponer?
(el poder)
lo siento,
lo digo entre la perífrasis del viento,
entre la constancia del deber
y la del castigo que tendré
si me alzo demasiado del suelo
(désolé)
pero me han hecho coger miedo]
En cada símbolo monetario
hay alguna línea que l/nos parte,
son los estamentos, las jerarquías,
pobres, medio-mierdas, ricos,
es la falta de mentes amorfas
(llenas, nuevas, locas)
en un mundo a base de simetría,
es la distancia entre unos y otros,
esa línea que una frontera delimita,
es aquello que separa
a una agotadora resistencia y a una beatífica vida.
Quintí Casals
lunes, 18 de marzo de 2013
Mis pies
Me huelen los pies,
de tanto ir de aquí para allá,
del relativismo
y esta existencia sin respuestas,
de merodear por el punto
dónde se une el dolor y el placer
o el frío y el fuego,
camino ahora
en contra del antes y del después,
pero no importa
para ellos,
sólo me huelen los pies.
no me tientes
a perfumarlos,
a hacer de su agrado,
que me huelen los pies
que más da
si intento aprender,
saber,
que más da
si he caminado de aquí para allá.
[Me huelen los pies, sí]
de tanto oscilar, correr, dudar,
de tanto mi determinismo pluralista
hacer mejorar.
[El aroma es repugnante tan sólo
en su nariz llena de cloroformo,
dormidos nunca podrán hablar.
A la gente no le gusta el olor,
pero progresas al deambular.]
Dejádme andar con las manos,
(grafema a grafema)
que soy el trapecista de los versos de diversidad.
Quintí Casals
domingo, 17 de marzo de 2013
Gluc, gluc (¡me ahogo!)
Se para el mundo cuando voy borracho,
y entonces mi cabeza gira,
movimiento de rotación y traslación
para ningún cambio
y para algo que nada se parece a la vida.
(Puta es la realidad, por eso me tiré a la bebida)
Bueno, ella se me tiró a mí.
O no lo sé, joder
sé que no supe escoger
pero lo escogí.
(Evasión por la tristeza,
pero ya estás aquí,
pobre Quintí)
¿Es hedonismo o pereza?
Es que a este lugar
me apetece dejar de percibir.
Que gire mi cabeza,
soy un cóctel de racionalidad
y alegría de vivir.
Felicidad artificial para un mundo
que si lo miras,
lo entiendes, lo asimilas,
te hace infeliz.
Quintí Casals
Odio un poco, claro
Odio las fronteras de tu piel,
tu no-estancia
la nada,
la sombra de tu sombra
dibujada con mi mente, mi pincel,
lo extraño, la eternidad
de nuestras muchas historias
que quedaron escritas en un papel.
(de aquellos que no se mojan
porque están ya hechos con el agua
de mucho sudor y alguna lágrima)
Odio las líneas a puntos
que forman la silueta
de tu ausencia,
el mero pensamiento anímico
en tu apariencia,
lo brusco,
que algún día
que rebusco en mi yo primitivo
sea invisible tu culo,
(pero esos puntos,
¡Ay, Esos puntos!)
esos tres puntos
(por nuestro amor fuerte,
puro)
que no sé lo que no sé que hacen,
que simplemente,
revelan un perenne futuro.
(No te preocupes por este odio que digo,
que el odio es mío, el amor todo tuyo)
En una nada cósmica
es mejor sufrir cuando aparece un punto.
(Aunque no lo percibas o notes)
Está cerca, en ese órgano que se parece a un puño.
[Dos luchadores, un hercúleo conjunto]
Quintí Casals
sábado, 16 de marzo de 2013
Poema senzill
No m'agraden les peripècies,
les complicacions en quelcom,
quan un plat porta massa espècies
o quan fan massa temporades d'una sèrie,
no m'agrada la complexitat,
la dificultat del món,
(m'he passat de curiós, d'observador)
i ja tinc en el mecanisme vital
una quasi perfecció.
[Exisitir no és complicat,
el difícil es l'adequació,
respostes nul·les, relatives,
(cops)
en un lloc on és fàcil sobreviure sent un badoc]
Entén que amb les persones
[L'ovella negra de la creació]
busqui senzillesa,
pau, enteniment,
atracció, evasió,
(la única combinació veritable
per allò al que anomenem bellesa)
és quan la v baixa apareix
però no canvia el significat,
sol varia una lletra.
[és b/vellesa, senzillesa]
Una incansable comprensió.
Comecocos
Soy un comecocos,
(un comecocos nunca es sano)
porque come las impurezas
de todo aquello desgarrado,
de todo aquello que hace crecer el rábano,
(supersticiones, mierda,
pensamientos o estiércol adinerado)
lo hincha por mi chalada rareza
y enfada y entristece mi párrafo.
Soy un comecocos por mi quebranto,
por las grietas penetrantes
de mi hipotálamo,
por los fantasmas de media noche,
de media manta,
(malditas malas palabras)
que entran en mi cabeza, mi orden o mi cuarto.
Soy un comecocos nato
porque me preocupo
(y de forma automática)
me mando yo a freír espárragos.
(Soy un comecocos,
un imbécil, un agridulce condenado)
Quintí Casals
viernes, 15 de marzo de 2013
Malicia
[Anuncios, programas, series,
películas, malos discursos,
la omisión de la probabilidad
de dormir en la calle a la intemperie,
deja esa igualdad de los bolcheviques rusos,
sé un ganador dicen a siete millones de perdedores,
vivid con la ignorancia de ser un iluso.]
Pobres nosotros jóvenes,
que crecimos con la confusión de una agradable comodidad,
que nos hicieron creer a todos que a todo llegaríamos,
artistas, cineastas, empresarios dueños de la libertad,
políticos y hasta nos hicieron creer genios,
(aristócratas desde nuestra vulgaridad)
Pobres nosotros jóvenes,
que creemos que nos comeremos el mundo
y el mundo nos masticará y engullirá
hacia su veracidad.
A base de golpes robustos y rudos
nuestra candidez perfilará.
Con tijeras, con las cosas que pasan,
nos harán ser más taimados,
más adaptados a un mundo de engaños,
intereses y demás,
nos engañaron,
(no sabíamos de su falacia)
y ahora nos llaman fracasados.
(nadie fracasa en un mundo complicado,
tú vive como quieres vivir,
fracasar sólo es una palabra de su diccionario)
Esta gente es idiota, lo único que hacen con ésto
es cosechar para un futuro nuestro colérico enfado.
Quintí Casals
jueves, 14 de marzo de 2013
Ir volviendo poco
¡Vamónos átomos!
caducos y valerosos compañeros,
con mucha vitalidad,
tejidos, músculos, carnes
no se acomoden, no paren,
vayan
con el acidulado placer de la libertad,
caminen, caminen más,
para avanzar o escalar.
Cuando el arcaísmo se nombre poderoso,
avancen para luchar,
los peones somos numerosos
y tenemos hambre de más pan.
Pan comido, pan digerido,
listos para cagar.
(en su mentira, en su osadía
y en su impuesta felicidad)
¡Vámonos átomos!
Móvamonos para caminar.
Que sois pequeños y mediocres
pero la perfección podéis rozar.
Acariciandóla,
ella nunca se dejará por un humano manosear,
éste lo tiene prohibido, es el antónimo de su estar.
(Ya será mucho si la llega a avistar)
Quintí Casals
¿Qué será, será?
¿Qué será de ti Quintí?
¿Dónde te llevará el infinito?
Futuro incierto,
pero fruto de pasados gritos.
¿Qué harán contigo Quintí?
Estarás por allá o por aquí.
Aunque el tiempo pase perdura como un viejo niño
y muere con el valeroso arte de vivir.
Todo perece,
C'est la vie.
(Disfruta, ve de putas y hazlas parir)
Un hijo del hedonismo consciente
es el buen porvenir.
(Quizá)
[Siempre existirá el mal destino o suerte]
pero por eso no pierdas la ocasión de existir.
Quintí Casals
lunes, 11 de marzo de 2013
Follar el follar
Hacer el amor,
(construido,
elevado a cachos)
poco a poco,
pizca a pizca,
trozo a trozo,
libra a libra,
rato a rato
perdiendo la noción del tiempo
en un orgasmo de varios años.
(El mete-saca
de nuestras idas y venidas,
la añoranza,
tal vez una pasional agonía,
esa amorosa resaca
después de una despedida,
la perseverancia
a este sensible desequilibrio
que nos produce mejoría)
Amor hecho,
ladrillo a ladrillo,
el semen
[la cúspide]
no es sexo
es el resultado de un amor amigo.
(alguien con quien haces el amor
y no follas sin sentido)
Construyendo,
siendo los arquitectos de nuestro caótico destino.
[Otear al mañana mientras bebemos algo de vino]
Hacer el amor,
aventura a aventura,
estoy enamorado
de la ternura de tu bravura.
Quintí Casals
domingo, 10 de marzo de 2013
Paloma malherida (Dedicado al galardón del Nobel de la paz)
Vivo en un lugar
dónde la paz no es paz
dónde la bondad no es bondad
dónde la rebeldía hacia algo más justo
es molestar
es cuando se dan los poderosos
(ellos mismos
y nuestra apatía)
el poder de la mismísima objetividad.
[Sé corriente, sé normal,
haz todo lo que te digamos
y nadie se enfadará.
Si nos ayudas te ayudaremos,
no vale la pena pensar.]
La paz es su paz, su tranquilidad
[las cadenas del sujeto]
y las de un lugar basado en la propiedad.
Quintí Casals
Felicidad 20 mg
La realidad es peligrosa,
áspera, fría,
para aquello que llamamos estabilidad,
infecta, hiere, desgarra
los tejidos metafísicos de la sensibilidad,
difuminando nuestra alma niña,
envenenándola
y desdibujando nuestra risita,
optimismo para mejorar
pero sabiendo que ésta es una malnacida.
La felicidad en cambio,
es como una dosis, una pastilla,
breves momentos aparece,
actúa
y cura un poco la herida,
con ignorancia,
de forma efímera,
es el remedio perfecto
cuando augura la caída.
Pero un exceso de inconsciencia
mataría la razón en vida.
(suicidio racional a base de pastillas)
Tengan cuidado con la realidad
y
vigilen con estas píldoras.
[Lea las instrucciones
de este medicamento y
consulte al farmacéutico.]
Quintí Casals
sábado, 9 de marzo de 2013
21 de marzo
Es la primera primavera en la que escribo,
podría llegar pronto el primer verso a un pétalo
que defino,
o mostrar mi admiración por tu piel,
a juego con el vestido,
podría destacar como la empiezan los almendros
y la acaban los olivos,
o asombrarme por el celo de los animales
y de los humanos salidos,
podría cantar igual que los pájaros
y cagarme en ustedes cuando estén distraídos,
o alegrarme porque por fin el sol
toca un poco a los mendigos,
podría hacer muchísimas cosas
pero para un carácter invernal
la primavera es su capricho.
(florece para dentro mi falla,
la primavera es sólo una distracción,
un agua mansa que a progresión
se endiablará con bienhechor,
por el deshielo de los manantiales
que congelaron y pararon
a mi endeble corazón.)
Sólo durante la primavera
escribiré menos
como alegoría
a mi paz y su prolongación.
(Podría escribirle a muchas cosas
pero ésas no son mi preocupación.)
Pero bueno,
primavera en ciudad,
poca es su proliferación.
(Un poco de distracción,
aún tengo ganas de llorar, de escribir,
tan sólo, un poco de distracción)
Es la primavera en su aparición.
[Más que nada]
Primavera eres tú, mi amor,
mi calma, mi hermosa flor.
Quintí Casals
jueves, 7 de marzo de 2013
Retretes
La sociedad, es decir,
la gran mayoría de personas de este mundo,
(ya que generalización
siempre fue sinónimo de error)
han adoptado la forma de un retrete
abriendo la boca a menudo
cuando les apetece mear a los poderes.
Y se han convencido, han interiorizado su función
cuando viene el gobierno, la iglesia, la corona
o el empresario,
la tapa se abre y se le hace una ovación,
y sea quien sea el campeón
cogerá su estriado pene y lo meneará
para que caiga hasta la última gota
en el fondo de nuestro interior.
Y te dirán, no se queje señor retrete
número mil doscientos diecisiete
que es su puesto
el de abajo mirando mi pene
notando como se mea encima de su cuerpo
y como cuelgan mis huevos,
esas son sus leyes y deberes,
¡no se queje!
¡Tiene usted pocos quehaceres!
Y la gente lo creerá,
abrirán la tapa
y hasta honrado se sentirá,
he hecho lo que se debe hacer
(lo que escribieron los meones,
beneficioso a su voluntad).
Ellos sonreirán, pícaros y astutos
por nuestra pobre y frágil
mediocridad.
Se sentirán los retretes bien
si los potentados poco les mean.
Yo lo siento mucho,
pero si se sientan en mí
no esperen comodidad o poca marea,
yo les engancharé su polla con mi tapa
y les pegaré herpes y gonorrea.
Soy un mal retrete,
un ejemplo
por mi desobediencia.
[Siguen meando y hasta se nos cagan
con colorida y perfumada diarrea.
Tiremos a todos estos sucios meones
por la cadena]
Quintí Casals
miércoles, 6 de marzo de 2013
Escribir/Leer
Escribo, sí, escribo mucho,
me encanta escribir
pues lloro cada uno de los puntos y finales
y sufro cada uno de los versos,
padezco en los adjetivos y los nombres
pero saco mis penurias y mi psique muerto
para seguir vivo
o sentirme al menos fugitivo
de mi alto
e intratable precipicio.
Ese al que me lanzo cuando escribo
y al que caigo cuando me leo.
Porque me hiero leyéndome,
veo y agito mis penas de nuevo,
bebo mi lluvia con cubitos de granizo,
vuelvo a revolcarme entre la mierda,
pero sin disfrutar
pero sin disfrutar,
porque escribir
es tirar a un techo construido por mi
un millón de piedras.
(Porque me hago bien escribiendo
pero me dolerá cuando me lea
o me leas.)
Es antagónico,
es el suicidio a largo plazo
de todas mis fuerzas.
Me desgasto.
Espero que comprendan la rueda.
(o más bien dicho, mi ardua y eterna guerra.)
Quintí Casals
Y dígame usted quién existe y quién no
Cuánta tierra,
inmensa y explorable,
aguas, metrópolis, ciclópeas piedras,
oro, huesos y pocos diamantes,
culturas, sentimientos, drogas,
y todo un firmamento palpable.
para unos solos ojos,
para unas solas manos,
para unos solos pies,
para una sola vida
(Que triste es Quintí,
encontrarse en tan infinita galaxia
sin un empirismo directo
de alguna que otra compañía.
[Percibo gente pero no desde sus párpados,
sus escenarios no tienen mis cortinas.]
Y te lo digo a ti,
dulce imbécil al que odio,
porque tenía la certidumbre
que tú me entenderías
pero no,
tú
igual que todos ellos
nada de nada
me definirías.)
Porque
lo efímero e incierto de existir
sólo te dejará conocer
hasta la deriva.
Todo el universo puedes recorrer
pero nunca sabrás
ni el origen ni el fin
de esta realidad
o ¿porque no?
De esta fantasía.
El Big Bang
es la fricción y explosión de momentos
que hay en cada vida.
Tu mundo es el mundo
y lo que hay antes o después
tan sólo una ausencia de perspectiva.
(Pero que triste es señor Quintí
que solamente pueda llegar a articular
en toda su larga existencia
una sola sonrisa.)
[como habrán visto]
Pasé del tú al usted
por su lejanía,
¿Dónde está Quintí?
¿Dónde se juntan mis ideas
con su saliva?
En la todopoderosa nada,
esa que no existe pero se asimila
casi casi
como pasa con la vida.
Quintí Casals
martes, 5 de marzo de 2013
Pobres ricos
El amor rico
es de pieles limpias e impolutas,
de camas rotas y camas nuevas,
abundancia en corbatas y zapatitos,
fama, dinero, fama,
falta de besos y de sentido,
mucho destino que quemar y poca llama,
es cuando de tanto pedir, querer
no es un amor amado
sino tan sólo querido.
[buscado y encontrado,
pero desconocido.]
El amor pobre
deja marca entre la corporal mugre
cuando los amantes se descubren.
En él hay gozo
ya sea
en la compañía ante la desesperanza,
o en la esperanza de cambiar las costumbres
por otras costumbres,
desesperanzada esperanza
para las bocas que beben lágrimas
y lloran palabras ciertas o bobadas,
sonrisas por pasión aunque no haya plata,
no tienen libertad, no tienen clamor,
pero nada pasa,
porque pobres no son,
nada pasa,
porque ellos sí,
ellos tienen amor.
[Y es que amar sin dinero,
sin esa libertad numérica
que te da este mundo sin sueños,
es la menor estabilidad
y la mayor sensibilidad,
los amantes pobres son los mas ricos,
pues cuesta mucho acariciar
y no magrear los ajenos bolsillos
entre la polución de la ciudad.]
Si una mano sincera coge la tuya,
caminas con respaldo, con ayuda,
caminas más fácil
por la espinosa adversidad.
Quintí Casals
domingo, 3 de marzo de 2013
Hay
Hay quien diría que la perfección
anda lejos,
que no existe, que no persiste,
que esa paz, que esa concordia,
pronto dimite.
Hay quien diría que el corazón
es complejo,
que a veces ríe, a veces está triste,
que tirita entre el balanceo de la vida
y a veces,
o a veces muchas veces,
se la toma como un chiste.
Hay quien diría que la utopía
nunca tendrá su reflejo,
que todo es relativo, que son cosas de cine,
que somos gélidos, de alma fría
que esa estabilidad no es compatible,
ni por supuesto, perceptible.
[Y no se equivocarían,
no,
pero seguro que serían
los mismos que si creerían
en la distancia,
y de éstos, hay quien te diría,
con disimulo y arrogancia,
que cada metro es una hacha,
que sufrirás,
que estás loco,
borracho o borracha.
Pero éstos, pobres,
aún no se han dado cuenta,
que cada nube de humo de un tubo de escape,
que cada paso caminado, con huella,
que cada camino, cada viaje,
es un anexo más a nuestros anales.
Es el dolor incesante
para disfrutar de ti amor mío,
ni que sea uno
o dos instantes.
Es nuestra necesidad, nuestro encaje.]
(Y allá vas o voy)
Con el corazón,
hacia tu amorosa utopía,
con la imperfección perfecta
que nos hace grandes.
Quintí Casals
Suscribirse a:
Entradas (Atom)